La situación de las últimas semanas, más allá del fútbol, toca las fibras de la ética, el respeto y los derechos individuales. El magistrado y jurista @joaquimboschgrau, con su vasta experiencia en los tribunales, trae una perspectiva esencial al debate.
Grau condena la postura de los futbolistas de la selección, acusándolos de «blanquear el machismo». El jurista aclara que, aunque defiende el derecho constitucional de la presunción de inocencia, esta solo opera en el proceso penal. No hace falta una sentencia para valorar si la conducta de Rubiales es contraria a la ejemplaridad.
Bosch argumenta que, incluso desde la propia versión de Rubiales, su conducta es inaceptable debido a la manifestación de abuso de poder y machismo. Ningún futbolista habría sido sometido a tal conducta.
mientras el mundo del deporte, y en particular el fútbol femenino, lucha por encontrar un terreno común y buscar soluciones, la voz de Bosch Grau nos recuerda la importancia de acercarnos a estas situaciones con prudencia, empatía y, sobre todo, cabeza.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos