“Yo soy un niño de la educación pública», explicó el guionista.
Javier Gómez Santander, guionista y coproductor ejecutivo de una de las series de más éxito de Netflix, La Casa de Papel, se está llevando los aplausos de muchas y muchos al mostrar su apoyo a la educación pública en una entrevista para El Faro de la Cadena SER.
El guionista profundizó en la importancia de la educación pública hablando de su propia experiencia: «Soy un niño de la educación pública. Cuando yo mando un guion a Los Ángeles, se lo manda a la educación pública, se lo manda mi familia».
«Yo he estudiado gracias a becas. Yo pude salir de un hogar roto a venir a estudiar a Madrid porque el Estado me lo pagó. Y pude estudiar porque ellos se esforzaron mucho», narró el Gómez.
El guionista también habló de sus inicios en la profesión, en la que siempre ha escrito ficción gracias a su padre, fallecido cuando él tenía 15 años: «La ficción siempre ha estado en mi casa y en mi cabeza». Gómez destacó que echó mucho de menos la figura paterna cuando recibió una beca para trabajar en la SER: «Ese día sí que eché mucho de menos poder decírselo, pero también fue como una revancha familia, de ‘somos los hijos de los de abajo'».

«Creo que ese esfuerzo es bueno saberlo y sentirse orgulloso de sentarte en una mesa en la que hay gente de otros países y todos han estudiado en sitios carísimos, con másteres carísimos y han tenido que hacer grandes sacrificios o venir de familias ricas y aquí no. Es mucho más transversal, tenemos procedencias diversas y eso hay que reivindicarlo», declaraba.
«Cuando dije que me iban a pagar por mi cabeza, sentí una especie de revancha familiar y social», comentó el guionista. “Cuando me llaman de universidades —a las privadas no voy, a las públicas voy— les digo eso, que son el producto de todos», explicó.
Este fragmento reivindicativo del gran @jgomezsantander durante la entrevista de @maratorres_ en @ElFaroSER, es una maravilla. pic.twitter.com/8AkoAhP9DY
— Daniel Puchol Bogani (@DaniPuchol) August 31, 2021
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.