Pablo Iglesias pide a los responsables que pidan perdón por los GAL tras el «paso importantísimo y enormemente valiente» dado por el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi.
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, participa cada semana en El Ágora de la Cadena Ser, donde debate junto a Carmen Calvo del PSOE y Margallo del PP, y en está ocasión el tema estaba candente: ETA y los GAL.
Iglesias reclamó durante el debate a los responsable políticos de los GAL que pidan ahora «perdón» tras el «paso importantísimo y enormemente valiente» dado por el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, en el que ha mostrado a las víctimas de ETA el «pesar» de la coalición abertzale por su «sufrimiento» y se ha comprometido a «mitigarlo».
El exvicepresidente señaló que el gesto de Otegi «no tiene precedentes», diez años después de que ETA dejara las armas, y que reconocerlo «es una cuestión de responsabilidad de Estado».
En la opinión de Iglesias, la banda terrorista «ha definido la historia política» de España. «Que la izquierda abertzale asuma las vías democráticas como vías exclusivas para hacer política y digan lo que han dicho es muy importante», insistió.

Iglesias y los GAL
Iglesias apuntó que en España «nadie ha pedido perdón» por los GAL, y citó una entrevista con el expresidente del Gobierno Felipe González, en la que este aseguraba que tuvo oportunidad de volar la cúpula de ETA, pero no lo hizo y no sabía si había hecho lo correcto.
«Es ilegal volar la cúpula de una organización terrorista. Y nadie ha pedido perdón por esto», ha subrayado.
Durante su intervención, el exlíder de Podemos ha espetado A Carmen Calvo, la representante del PSOE, que «un condenado por terrorismo es un condenado por terrorismo. El responsable de que alguien le asesinen y lo entierren en cal viva… Yo entiendo que si es de tu partido te parezca menos terrorista que el de otros partidos, pero esto… Los jueces dijeron que era el terrorismo y los jueces dijeron que los GAL eran terrorismo».

Iglesias y el acercamiento de presos
Tampoco ha obviado un tema cabal que atañe a la problemática vasca. Pablo Iglesias considera «muy importante que 10 años después, es más que razonable hablar del fin de la excepcionalidad penitenciaria, que se cumpla la legislación penitenciaria en los mismos términos que se aplica a cualquier preso».
«Se podía justificar la excepcionalidad penitenciaria en un contexto de violencia por parte de ETA. En este contexto, la excepcionalidad, no tiene ninguna justificación». Porque, considera que «cualquier preso en España tiene derecho a cumplir su condena cerca de sus familiares. En este contexto, esa excepción que se aplicaba a los presos de ETA deja de tener sentido, porque las penas privativas de libertad en un contexto de democracia no tienen como objeto una suerte de venganza. Tienen como objeto la resocialización y lo que dicen todos los especialistas en esto es que el preso se resocializa mejor cuando está cerca de sus familias y a partir de ahí que se les aplique la misma legislación penitenciaria que al resto de presos», concluía.
Escucharás a muy pocas personas fuera de Euskal Herria hablando tan claro y sin complejos sobre el GAL y la política penitenciaria de excepción aplicada a los presos vascos.
— Mamua (@_Mamua) October 18, 2021
Gracias @PabloIglesias! ??✊pic.twitter.com/DaduQ0r5cb
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.