Es hora de desmitificar la caza y promover un entendimiento más profundo y respetuoso hacia la conservación de nuestros ecosistemas.
Félix Rodríguez de la Fuente, el mayor icono en la divulgación de la naturaleza en nuestro país, no apoyaba las prácticas de la caza, contrariamente a lo que ciertos sectores insisten en propagar.
Y es que la caza, lejos de ser una herramienta de equilibrio ecológico o un motor económico para el mundo rural, representa un problema ambiental, social y económico significativo. Destruye la biodiversidad, promueve el abandono y maltrato animal, obstaculiza el desarrollo de alternativas de turismo natural y sostenible, contamina por munición de plomo, etc.
Rodríguez de la Fuente hablaba de la supuesta gestión de especies a través de la caza. La naturaleza tiene sus propios mecanismos de control, sin necesidad de intervención humana. También cargaba contra el uso de venenos, la estricnina en su época, otros en la nuestra, para acabar con lobos, zorros y diversa fauna.
Es hora de desmitificar la caza y promover un entendimiento más profundo y respetuoso hacia la conservación de nuestros ecosistemas.
ÚLTIMAS ENTRADAS
Nadie quiere a Abascal
Un centenar de cargos y excargos críticos de Vox se rebelan contra el líder de Vox
Die Linke: la juventud no es para la ultraderecha
Una respuesta contundente ante la complicidad de un sistema que facilita el ascenso del fascismo
Alemania demuestra que el respaldo internacional de Trump y Musk no garantiza el poder (por mucho que pese a Vox)
Una mirada crítica ante la paradoja del apoyo mediático y la urgente necesidad de reacción popular
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política