Es hora de desmitificar la caza y promover un entendimiento más profundo y respetuoso hacia la conservación de nuestros ecosistemas.
Félix Rodríguez de la Fuente, el mayor icono en la divulgación de la naturaleza en nuestro país, no apoyaba las prácticas de la caza, contrariamente a lo que ciertos sectores insisten en propagar.
Y es que la caza, lejos de ser una herramienta de equilibrio ecológico o un motor económico para el mundo rural, representa un problema ambiental, social y económico significativo. Destruye la biodiversidad, promueve el abandono y maltrato animal, obstaculiza el desarrollo de alternativas de turismo natural y sostenible, contamina por munición de plomo, etc.
Rodríguez de la Fuente hablaba de la supuesta gestión de especies a través de la caza. La naturaleza tiene sus propios mecanismos de control, sin necesidad de intervención humana. También cargaba contra el uso de venenos, la estricnina en su época, otros en la nuestra, para acabar con lobos, zorros y diversa fauna.
Es hora de desmitificar la caza y promover un entendimiento más profundo y respetuoso hacia la conservación de nuestros ecosistemas.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.