Lobo denuncia cómo el canal de Alvise ha pasado de ser una plataforma más a un caldo de cultivo para comentarios misóginos y violentos
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), con Marina Lobo, se aborda el preocupante auge de la desinformación y los abusos en los medios de comunicación, tomando como ejemplo la reciente decisión de la justicia francesa de retirar ayudas públicas al medio France Soir por la difusión de bulos sobre la salud. Este hecho subraya la gravedad de la manipulación informativa, donde ciertos medios, lejos de cumplir con principios básicos del periodismo, alimentan teorías conspirativas que pueden poner en peligro la vida de las personas.
Marina Lobo destaca cómo en España también se enfrenta a situaciones similares, con grandes medios convertidos en plataformas de desinformación, y cómo la pasividad institucional solo agrava este problema. En la misma línea, el caso de Alvise Pérez vuelve a ser tema de discusión. Pérez, conocido por su retórica conspirativa y ataques a figuras públicas a través de su canal de Telegram y otras redes sociales, ha sido nuevamente señalado por instigar amenazas y odio. Durante el programa, se denuncia cómo su influencia sigue creciendo en ciertos sectores a pesar de las continuas denuncias, y cómo su canal ha pasado de ser una plataforma de opinión a un caldo de cultivo para comentarios misóginos y violentos, con seguidores que abiertamente llaman a acciones que cruzan todas las líneas legales.
Marina Lobo concluye el segmento llamando a una mayor responsabilidad en la lucha contra la desinformación y el odio. Destaca la necesidad urgente de regular mejor las plataformas y los medios digitales, y plantea una reflexión sobre cómo permitir que personajes como Alvise y medios como France Soir continúen operando con impunidad pone en riesgo no solo la calidad de la información pública, sino también la convivencia democrática.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos