Tres meses después del inicio del último asedio de Israel contra Palestina, esta guerra ha dejado una huella devastadora. En la Franja de Gaza, más de 22.000 civiles han sido asesinados, y la mayoría de las víctimas son mujeres y niños, un saldo que supera cualquier récord negro anterior. Pero la tragedia no se limita a los civiles, ya que los periodistas también están siendo duramente afectados.
Reporteros Sin Fronteras empleó la palabra «masacrados» al describir la situación, con hasta 110 periodistas asesinados, incluyendo el impactante caso de Hamza Dahdouh y Mustafa Thurayya, quienes perdieron la vida cuando su coche fue bombardeado. Hamza era el hijo del reportero de Al Jazeera, Wael Dahdouh, quien en octubre había sufrido la pérdida de su esposa, su madre y sus dos hijos pequeños debido a los bombardeos de Israel contra la población.
A pesar de estas terribles pérdidas, Wael siguió informando con valentía, consciente de la necesidad de que el mundo sea testigo de las atrocidades que Israel está cometiendo en Gaza, con el respaldo de Estados Unidos y la indiferencia de gran parte de la comunidad internacional.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.