El agresor de la víctima es reincidente, con hasta 8 mujeres, y 5 condenas previas.
Una joven sevillana víctima de la violencia machista lleva dos semanas esperando que la Guardia Civil detenga a su presunto agresor, un hombre reincidente, con cinco condenas y denunciado por ocho mujeres distintas.
Según la condición de la víctima su estado es de riesgo extremo y por ello requiere de protección durante las 24 horas, ya que el agresor ha sido capaz de seguirla hasta a República Checa.

«Acude a trabajar con una patrulla uniformada de la Guardia Civil y tiene un vehículo policial en la puerta de su casa todo el día. Eso sí, durante el fin de semana quedó desprotegida por falta de personal», explican desde el Diario de Sevilla.
El hombre, que tiene una pulsera de geolocalización no ha sido aún detenido y a la víctima, sin embargo, se le ha propuesto irse a vivir a un centro.
En una entrevista con el medio hispalense, la víctima criticó con dureza el funcionamiento del sistema Viogen de protección a las víctimas, que calificó de «todo una burla».
Explican que el sistema se basa en que cada tres días la víctima debe someterse a una entrevista por tal de dilucidar el nivel de riesgo que sufre, algo que puede conllevar a equívocos o a cambios de improviso, la reducción de la protección.
Así fue que pese a haber sido calificada de riesgo extremo tres días después fue relegada a riesgo medio, por lo que ella tuvo que denunciar el caso ante la Policía Nacional y una queja a la Guardia Civil.
«Mucha publicidad para que denunciemos, pero luego sirve para esto», lamentó la mujer, que prefirió preservar su identidad y su imagen. «El juez no autoriza a la Guardia Civil para que entre en su casa a detenerlo, pero él si puede venir a la mía y partir la cerradura», protestaba ante los medios.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.