Vecinas y vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, el espacio que aglutina a decenas de asambleas y plataformas en defensa de la Sanidad Pública madrileña, lanzó hace unos meses la campaña “Reclama” en defensa de la Sanidad Pública a través de las reclamaciones que ponen las usuarias del sistema público de salud.
Desde el espacio afirman que “la escasa inversión en Sanidad Pública, el abandono por parte de la Administración autonómica y la desviación de recursos públicos a la sanidad privada por parte de la Comunidad de Madrid, nos han obligado a salir de nuevo a la calle para denunciar las deficiencias y carencias que tiene nuestra Sanidad Pública”
En esta campaña cientos de activistas de decenas de asambleas y colectivos están recogiendo reclamaciones a las puertas de centros de salud, especialmente sobre la Atención Primaria (centros de salud y urgencias extrahospitalarias) y sobre las listas de espera hospitalarias. En Atención Primaria hay una demora cada vez más grave en las citas de medicina, pediatría y enfermería por la escasez de profesionales en los Centros de Salud; en 29 de los 79 Centros de Urgencias extra hospitalarias no hay médicos de forma permanente y, en los 50 restantes no hay médico en el 30% de ellos de forma aleatoria. En el SUMMA 112 hay UVI móviles sin médico. Esta situación desemboca en una enorme presión para las Urgencias Hospitalarias.
Por otra parte, desde el colectivo hacen hincapié en que las “listas de espera hospitalarias, de especialistas, de pruebas diagnósticas y de cirugía, suman ya la cifra récord de un millón de personas. Si a las deficiencias en los pilares básicos de nuestra Sanidad Pública que son los centros de salud y las urgencias extra hospitalarias, le sumamos la consecuente sobrecarga de los hospitales, nos da el resultado que ahora tenemos, una Sanidad Pública que está agonizando”
Miembros de distintas asambleas y colectivos en defensa de la sanidad pública entregarán cerca de 4.000 reclamaciones en el Registro de la Consejería de Sanidad (c/Aduana, 29) el próximo miércoles 28 de febrero a las 10:30 h.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.