Las imágenes revelan cómo los trabajadores agreden a los cerdos con martillos con púas y picanas eléctricas, causando heridas severas e incluso la muerte.
El descubrimiento de otra «granja del terror» en España ha desatado una ola de indignación y reclamos de justicia. La revelación de abusos sistemáticos en una granja porcina de Arauzo de Torre (Burgos) ha sacudido a la opinión pública, dejando al descubierto un escenario de maltrato que exige una respuesta contundente de las autoridades y las empresas involucradas.
EVIDENCIAS DE MALTRATO EXTREMO
El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) ha sacado a la luz imágenes que muestran la brutalidad a la que son sometidos los animales en esta granja. Las imágenes revelan cómo los trabajadores agreden a los cerdos con martillos con púas y picanas eléctricas, causando heridas severas e incluso la muerte. Los cerdos, con hernias gigantescas y heridas infectadas, se ven obligados a vivir en condiciones insalubres, rodeados de insectos, telarañas y ratas.
En los videos captados por el OBA, se puede ver a un trabajador golpeando repetidamente a un cerdo, mientras otro usa una picana eléctrica de manera constante en los lomos y cabezas de los animales. Estos actos de crueldad no solo son una violación flagrante de la normativa de bienestar animal, sino que también reflejan una falta de supervisión y atención veterinaria.
UN SISTEMA QUE FALLA A LOS MÁS VULNERABLES
El OBA ha denunciado a la granja ante el juzgado de Salas de los Infantes por maltrato animal con agravante de muerte y publicidad engañosa. Julia Elizalde, mánager de campañas del Observatorio, subraya que en esta granja se practica un «maltrato activo», utilizando herramientas legales para infligir dolor a los animales.
La granja está vinculada a Agrocesa, una empresa integradora. Agrocesa ha cuestionado la veracidad de las imágenes, alegando edición y distorsión de sonido, pero ha iniciado una investigación interna para verificar los hechos. Sin embargo, el escepticismo persiste, dado que esta misma granja ha recibido inspecciones recientes que, según la empresa, no encontraron irregularidades.
LA IMPUNIDAD DE LOS ABUSADORES
La denuncia del OBA no es un caso aislado. En noviembre de 2023, otra «granja del terror» fue expuesta, llevando a la pérdida de su certificación y la apertura de una investigación judicial por maltrato animal y delitos contra el medio ambiente. Estas recurrentes revelaciones de abusos evidencian una falla sistemática en la supervisión y control de las condiciones en las que se crían los animales destinados al consumo humano.
El proveedor cárnico en cuestión cuenta con el certificado Welfair, que supuestamente evalúa y controla la calidad del bienestar animal. Sin embargo, las prácticas reveladas por el OBA contrastan brutalmente con los estándares que estos certificados deberían garantizar. La existencia de estos certificados, en medio de tales abusos, cuestiona su validez y la efectividad de las auditorías que los respaldan.
LA URGENCIA DE UNA RESPUESTA DECISIVA
La gravedad de estas denuncias requiere una acción inmediata y contundente. Las autoridades deben llevar a cabo investigaciones exhaustivas y transparentes para asegurar que se haga justicia y se erradiquen estas prácticas de una vez por todas. Además, las grandes cadenas de supermercados deben asumir su responsabilidad y tomar medidas concretas para garantizar que sus proveedores cumplan con estrictos estándares de bienestar animal.
Elizalde enfatiza que es crucial que las grandes empresas alimentarias implementen medidas efectivas para poner fin al sufrimiento de los animales. La campaña del OBA ha recogido casi 600.000 firmas exigiendo a los grandes supermercados que actúen contra el maltrato animal en su cadena de suministro. Esta presión pública es fundamental para impulsar cambios reales y duraderos en la industria.
El descubrimiento de estas «granjas del terror» en España es un llamado urgente a la acción. Las autoridades y las empresas deben actuar de inmediato para poner fin a estos abusos y garantizar un trato digno y humano a todos los animales. La falta de una respuesta adecuada no solo perpetúa el sufrimiento de miles de animales, sino que también socava la confianza en las instituciones y en la industria alimentaria. Es hora de poner fin a la impunidad y exigir justicia para los más vulnerables.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.