Analizamos las afirmaciones más controvertidas del debate a siete de cara al 23-J
En el debate electoral de RTVE de ayer que se llevó a cabo recientemente, los siete portavoces parlamentarios de los principales partidos políticos se encontraron frente a frente para discutir y defender sus propuestas y estrategias políticas. Sin embargo, no todo lo que se dijo en el debate ha resistido el escrutinio. En este análisis, exploraremos algunas de las mentiras y medias verdades que se mencionaron durante el encuentro.
Indultos:
Oskar Matute (EH Bildu) afirmó que Mariano Rajoy ha sido el presidente con más indultos en la historia de la democracia, con 468 indultos. La realidad es que Rajoy otorgó 898 medidas de gracia durante su mandato (2011 a 2018), no 468. El número 468 se refiere a los indultos que concedió en su primer año de Gobierno completo (2012). Además, Rajoy no es el presidente que más indultos ha otorgado. Felipe González concedió 5.944, José María Aznar 5.948 y José Luis Rodríguez Zapatero 3.381. Hasta diciembre de 2022, los gobiernos de Pedro Sánchez habían otorgado 146.
Seguridad:
Iván Espinosa de los Monteros (Vox) señaló un aumento grave en la criminalidad, incluyendo un aumento del 44% en homicidios y asesinatos en grado de tentativa. Si bien es cierto que estos números han aumentado, miente por omisión al no mencionar que los homicidios y asesinatos consumados disminuyeron un 1,8% durante el mismo periodo. Además, aunque los hurtos aumentaron un 30% durante el último año, a lo largo de toda la legislatura este tipo de delito disminuyó un 8,3%. La tasa de criminalidad en España sigue siendo una de las más bajas de Europa.
Educación:
Espinosa de los Monteros afirmó que las matemáticas han sido reemplazadas por la ideología de género en las escuelas españolas. En realidad, ninguna comunidad autónoma ha eliminado las matemáticas, pero sí se ha implementado la educación sexoafectiva de manera obligatoria según dos normas aprobadas recientemente.
Inflación:
Cuca Gamarra (PP) afirmó que los precios han aumentado un 30% desde que Sánchez llegó al Gobierno. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida acumulada del IPC desde la llegada de Sánchez al Gobierno en junio de 2018 es del 15,5%. Lo que ha subido un 30% es el precio de los alimentos y las bebidas no alcohólicas.
Empleo:
Patxi López (PSOE) afirmó que hay más de 21,8 millones de personas trabajando, cuando en realidad son 20,9 millones. Aunque la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado desde la llegada de Sánchez al gobierno, las cifras proporcionadas por López estaban infladas por casi un millón.
Energía:
Espinosa de los Monteros acusó al gobierno de bloquear la principal fuente de gas de España. Sin embargo, la disminución del gas natural argelino se debió a una disputa entre Argelia y Marruecos, no a acciones del gobierno español.
Sequía:
Espinosa de los Monteros afirmó que el gobierno había destruido presas y pantanos. En realidad, lo que se han eliminado son cientos de obstáculos menores en las corrientes fluviales, no las grandes infraestructuras de almacenamiento de agua.
Economía:
Gabriel Rufián de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) sostuvo que las familias españolas son un 8% más pobres. En realidad, la renta disponible bruta del conjunto de los hogares ha retrocedido un 2,1% en términos reales si comparamos 2022 con 2021. Si la comparación se realiza con el periodo previo a la pandemia, entonces las familias sí son un 8,2% más pobres una vez restada la inflación.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.