En 2012 había 42 democracias liberales en el mundo, una cifra que se ha reducido a 34 en 10 años
En 1992 Francis Fukuyama publicó un ensayo al final de la caída del muro de Berlín y durante la demolición del bloque comunista titulado «El fin de la Historia», en el que argumentaba que la democracia liberal constituía el hito último de la evolución humana.
La idea de que si entendíamos nuestra historia como un camino inexorable hacia el progreso, el progreso, su forma más perfecta, libre, justa y próspera, terminaba en las democracias liberales, aparentó verosimilitud durante un tiempo.
Como relatarían más tarde Ivan Krastev y Stephen Holmes en The Light That Failed, gran parte de las élites políticas e intelectuales de Europa del Este o de Asia miraban hacia el liberalismo occidental con admiración. Hungría, Polonia, India o China aspiraban, en cierto modo, a ser como Occidente.
Sin embargo, los imitadores de Occidente serían solo copias imperfectas del original. Durante la crisis financiera de 2008, cuando se tambaleaba el modelo económico y político de las democracias liberales, muchos gobernantes buscaron otros caminos donde no tuvieran que ir a remolque.

En 1995, la respuesta a si ha fracasado la democracia liberal como aspiración universal de todo progreso futuro sería que no, mientras que en 2022 es que sí. El auge de distintas formas de autoritarismo, desde la dictadura hasta las democracias «iliberales», ha coincidido con un estancamiento del modelo occidental, liberal.
El 70% de la población vive en dictaduras
Según el informe sobre democracia de este año del Instituto Varieties of Democracy (V-Dem) de la Universidad de Gotemburgo, el 70% de la población vive ahora en dictaduras.
Esta entidad afirma que la invasión de Ucrania corrobora lo que ha estado advirtiendo durante años: que la autocratización, conduce, entre otras cosas, a más guerras. Los líderes autocráticos se han envalentonado cada vez más.
El nivel de democracia ha vuelto a los niveles de 1989, lo que significa que los últimos 30 años de progreso democrático ahora son cosa del pasado. En 2012 había 42 democracias liberales en el mundo, una cifra que se ha reducido a 34, es decir, el 13% de la población mundial.
El mayor declive democrático durante el último año se ha producido en la región del Pacífico, Europa del Este, Asia Central, América Latina y el Caribe.
Sólo el 13 por ciento de la Humanidad vive en democracias y las dictaduras van en aumento. El último informe muestra que la tendencia continúa en la UE, donde el 20% de los Estados miembros han sido autocratizados durante la última década.
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.