En 2012 había 42 democracias liberales en el mundo, una cifra que se ha reducido a 34 en 10 años
En 1992 Francis Fukuyama publicó un ensayo al final de la caída del muro de Berlín y durante la demolición del bloque comunista titulado “El fin de la Historia”, en el que argumentaba que la democracia liberal constituía el hito último de la evolución humana.
La idea de que si entendíamos nuestra historia como un camino inexorable hacia el progreso, el progreso, su forma más perfecta, libre, justa y próspera, terminaba en las democracias liberales, aparentó verosimilitud durante un tiempo.
Como relatarían más tarde Ivan Krastev y Stephen Holmes en The Light That Failed, gran parte de las élites políticas e intelectuales de Europa del Este o de Asia miraban hacia el liberalismo occidental con admiración. Hungría, Polonia, India o China aspiraban, en cierto modo, a ser como Occidente.
Sin embargo, los imitadores de Occidente serían solo copias imperfectas del original. Durante la crisis financiera de 2008, cuando se tambaleaba el modelo económico y político de las democracias liberales, muchos gobernantes buscaron otros caminos donde no tuvieran que ir a remolque.

En 1995, la respuesta a si ha fracasado la democracia liberal como aspiración universal de todo progreso futuro sería que no, mientras que en 2022 es que sí. El auge de distintas formas de autoritarismo, desde la dictadura hasta las democracias “iliberales”, ha coincidido con un estancamiento del modelo occidental, liberal.
El 70% de la población vive en dictaduras
Según el informe sobre democracia de este año del Instituto Varieties of Democracy (V-Dem) de la Universidad de Gotemburgo, el 70% de la población vive ahora en dictaduras.
Esta entidad afirma que la invasión de Ucrania corrobora lo que ha estado advirtiendo durante años: que la autocratización, conduce, entre otras cosas, a más guerras. Los líderes autocráticos se han envalentonado cada vez más.
El nivel de democracia ha vuelto a los niveles de 1989, lo que significa que los últimos 30 años de progreso democrático ahora son cosa del pasado. En 2012 había 42 democracias liberales en el mundo, una cifra que se ha reducido a 34, es decir, el 13% de la población mundial.
El mayor declive democrático durante el último año se ha producido en la región del Pacífico, Europa del Este, Asia Central, América Latina y el Caribe.
Sólo el 13 por ciento de la Humanidad vive en democracias y las dictaduras van en aumento. El último informe muestra que la tendencia continúa en la UE, donde el 20% de los Estados miembros han sido autocratizados durante la última década.
Opinión | ¿A qué juega Elon Musk?
Musk no quiere hacer eficiente el gobierno. Quiere convertirlo en su juguete.
Opinión | ¿Es el Gobierno de la Comunidad de Madrid una mafia organizada?
Cada escándalo que le salpica es transformado en una afrenta personal, en una guerra contra Madrid, en una conjura de comunistas, feministas y socialistas.
Más de 150.000 personas han firmado una petición para que Elon Musk pierda su ciudadanía canadiense
Ya no es un empresario excéntrico; es un actor político que representa una amenaza para la estabilidad internacional.
Vídeo | Al facha pobre
“Una Chirigota con sHoNikEt3” dedica este pasodoble a esa figura hipócrita que tanto daño hace: el fachapobre ¡Que retumbe la denuncia y el humor!
Vídeo | “NO SE PODÍA PREVER” 🚨 Marina Lobo desmonta toda la cronología de mentiras de Mazón
Porque el ruido no puede tapar la verdad: Mazón desapareció, su gobierno tardó horas en reaccionar y la emergencia se gestionó tarde y mal.