En 2012 había 42 democracias liberales en el mundo, una cifra que se ha reducido a 34 en 10 años
En 1992 Francis Fukuyama publicó un ensayo al final de la caída del muro de Berlín y durante la demolición del bloque comunista titulado «El fin de la Historia», en el que argumentaba que la democracia liberal constituía el hito último de la evolución humana.
La idea de que si entendíamos nuestra historia como un camino inexorable hacia el progreso, el progreso, su forma más perfecta, libre, justa y próspera, terminaba en las democracias liberales, aparentó verosimilitud durante un tiempo.
Como relatarían más tarde Ivan Krastev y Stephen Holmes en The Light That Failed, gran parte de las élites políticas e intelectuales de Europa del Este o de Asia miraban hacia el liberalismo occidental con admiración. Hungría, Polonia, India o China aspiraban, en cierto modo, a ser como Occidente.
Sin embargo, los imitadores de Occidente serían solo copias imperfectas del original. Durante la crisis financiera de 2008, cuando se tambaleaba el modelo económico y político de las democracias liberales, muchos gobernantes buscaron otros caminos donde no tuvieran que ir a remolque.

En 1995, la respuesta a si ha fracasado la democracia liberal como aspiración universal de todo progreso futuro sería que no, mientras que en 2022 es que sí. El auge de distintas formas de autoritarismo, desde la dictadura hasta las democracias «iliberales», ha coincidido con un estancamiento del modelo occidental, liberal.
El 70% de la población vive en dictaduras
Según el informe sobre democracia de este año del Instituto Varieties of Democracy (V-Dem) de la Universidad de Gotemburgo, el 70% de la población vive ahora en dictaduras.
Esta entidad afirma que la invasión de Ucrania corrobora lo que ha estado advirtiendo durante años: que la autocratización, conduce, entre otras cosas, a más guerras. Los líderes autocráticos se han envalentonado cada vez más.
El nivel de democracia ha vuelto a los niveles de 1989, lo que significa que los últimos 30 años de progreso democrático ahora son cosa del pasado. En 2012 había 42 democracias liberales en el mundo, una cifra que se ha reducido a 34, es decir, el 13% de la población mundial.
El mayor declive democrático durante el último año se ha producido en la región del Pacífico, Europa del Este, Asia Central, América Latina y el Caribe.
Sólo el 13 por ciento de la Humanidad vive en democracias y las dictaduras van en aumento. El último informe muestra que la tendencia continúa en la UE, donde el 20% de los Estados miembros han sido autocratizados durante la última década.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir