Estados Unidos ha admitido este viernes haber cometido un “trágico error” al lanzar en Kabul (Afganistán) un ataque con drones en el que murieron diez civiles, siete de ellos niños, el pasado 29 de agosto.
El general Kenneth F. McKenzie, jefe del Comando Central (CENTCOM) de Estados Unidos, en declaraciones en una rueda de prensa en el Pentágono ha admitido este viernes haber cometido un “trágico error” al lanzar en Kabul (Afganistán) un ataque con drones en el que murieron diez civiles, siete de ellos niños, el pasado 29 de agosto.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ha explicado por su parte en un comunicado que Mckenzie le informó esta mañana de que el ataque pretendía dirigirse contra una amenaza “inminente” para el aeropuerto internacional Hamid Karzai de Kabul, pero resultó ser un error y provocó la muerte de civiles.
Pese a la tardía respuesta este reconocimiento ya se conocieron desde el mismo 29 de agosto cuando la CNN explicaba, según un familiar de los fallecidos que “nueve miembros de una familia murieron en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses contra un vehículo en un barrio residencial de Kabul”.
Además de los nueve también resultaría asesinado Zemari Ahmadi, un trabajador de una ONG estadounidense.
“En nombre del Departamento de Defensa, ofrezco mis más profundas condolencias a las familias de quienes fueron asesinados, incluido el señor Ahmadi y al personal de Nutrición y Educación Internacional, compañía del señor Ahmadi”, ha dicho Austin.
Ha añadió que el departamento sabe que no había conexión entre Ahmadi y el ISIS, y que sus actividades eran completamente “inofensivas” y no estaban relacionadas con la “amenaza inminente” contra la que se dirigía el ataque.
“El señor Ahmadi es sólo una víctima inocente como lo fueron los demás que murieron trágicamente en este incidente”, ha señalado Lloyd.
“Nos disculpamos y nos esforzaremos por aprender de este horrible error”, ha dicho el secretario de Defensa.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros