La Policía impone 365 días de suspensión al agente que golpeó y pateó a Jordi Borràs por una falta muy grave.
La Policía Nacional ha sancionado al inspector Iván R. con un año de suspensión de empleo y sueldo por su condena judicial firme por haber agredido al fotoperiodista Jordi Borràs en 2018 en Barcelona al grito de “viva Franco”.
La sanción, considerada como muy grave podría ser sancionada con hasta 6 años de suspensión, pero solamente se ha quedado en 1, lo que Borràs ha considerado como «preocupante».

El pasado mes de enero, el Policía admitió que había propinado puñetazos y patadas a Borràs guiado por su animadversión ideológica hacia el fotoperiodista especializado en movimientos de extrema derecha.
Tras indemnizar con 7.470 euros a Borràs por las lesiones y el estrés postraumático que le provocó, la pena de prisión quedó suspendida con una orden de alejamiento, dos cursos de Derechos Humanos y prevención de delitos violentos.
Los hechos ocurrieron el 16 de julio de 2018, cuando Borràs estaba cubriendo un acto de extrema derecha en el centro de Barcelona.
El Policía, de paisano le reconoció, “le miró de forma incisiva, le increpó al grito de ‘viva España’ y ‘viva Franco’ y le propinó diversos puñetazos en la cabeza y otras partes del cuerpo”, relata la sentencia.
Con Borràs ya en el suelo, el agente prosiguió dándole “nuevos golpes en la cabeza”, momento en el que aparecieron varios transeúntes que intentaron retenerlo hasta la llegada de los Mossos.
Para huir del lugar, el agente mostró su placa de Policía Nacional “aunque no estaba en el ejercicio de sus funciones”, destaca la sentencia.
En declaraciones a elDiario.es, Borràs ha lamentado la sanción “mínima” que, a su juicio, se ha impuesto al agente.
“El Gobierno que se dice progresista tenía la oportunidad de desmarcarse por completo y expulsar del cuerpo a un agente que tendría que ser una vergüenza para el cuerpo: un inspector que fuera de servicio se dedica a agredir a periodistas por motivos ideológicos y con expresiones franquistas. Es grave y preocupante que se impongan sanciones tan bajas por comportamientos tan graves”, ha aseverado.
El fotoperiodista también ha recordado que durante los cuatro años que duró el procedimiento judicial el agente no fue suspendido cautelarmente y que él también permaneció imputado todo este tiempo porque el inspector lo denunció.
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir