El partido de ultraderecha Chega escaló hasta tercera fuerza en el Parlamento en las elecciones legislativas de este domingo.
«Si el PSD [centroderecha] no hace su trabajo, nosotros lo haremos a partir de ahora y seremos la oposición», dijo el líder de Chega, André Ventura, tras los comicios en Portugal del pasado domingo.
Chega obtuvo en torno al 7% de los votos, muy por encima del 1,29% que logró en 2019, y 12 diputados (tenía solo uno).

«Si el PS cree que va a tener la vida más fácil en esta legislatura, nosotros damos el mensaje opuesto. Lo que no se ha hecho en los últimos seis años se empezará a hacer mañana, la construcción de una gran alternativa de derecha para sustituir a los socialistas en el poder», garantizó Ventura.
Entre los coros y abrazos de los militantes reunidos en el hotel que hizo de «cuartel general» de Chega en la noche electoral, Ventura señaló que Portugal «merece más» que una mayoría absoluta socialista, pero también dejó mensajes para el centroderecha.
De este modo el partido cumple el objetivo que se había marcado de ser tercera fuerza electoral y confirma el fin de la excepción portuguesa, uno de los pocos países europeos en los que la ultraderecha tenía poca representación en las instituciones.
Sin embargo el analista Daniel V. Guisado considera que «la ultraderecha se queda lejos del 12% que obtuvo hace justo un año en las presidenciales. Chega es tercera fuerza, pero no es un buen resultado para André Ventura. Portugal sigue siendo país difícil para la derecha radical».
«Son dos elecciones distintas, pero puede funcionar como proxy para conocer el techo electoral de CHEGA (de Sousa no es Costa, que es más rechazado)», añade.
???️Habrá que esperar a los datos oficiales, pero la ultraderecha se queda lejos del 12% que obtuvo hace justo un año en las presidenciales.
— Daniel V. Guisado (@danielvguisado) January 30, 2022
CHEGA es tercera fuerza, pero no es un buen resultado para André Ventura. Portugal sigue siendo país difícil para la derecha radical. pic.twitter.com/2i0ep9I2OS
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.