12 May 2025

Blog

Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
DESTACADA, INTERNACIONAL

Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños 

Un avión de lujo valorado en 400 millones de dólares donado por la monarquía qatarí

Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo. El supuesto plan del presidente Donald Trump para hacerse con un Boeing 747-8 de superlujo de la familia real de Qatar, tal como ha revelado ABC News, no es solo una obscenidad política. Es un escupitajo a la cláusula de emolumentos de la Constitución estadounidense, esa que prohíbe explícitamente a cualquier alto cargo recibir regalos de gobiernos extranjeros. Pero cuando se trata de Trump, la ley es apenas una sugerencia.

Según las filtraciones, la aeronave será utilizada como Air Force One durante los últimos meses de su presidencia y luego transferida a su biblioteca presidencial. Es decir, un “regalo” que no pasará ni una semana sin pisar territorio personal. Para que no queden dudas: la biblioteca presidencial de Trump —ese monumento al ego financiado en parte con fondos públicos— se quedaría con el avión más caro jamás regalado por un gobierno extranjero a EE.UU..

La Casa Blanca, el Departamento de Justicia y Boeing se han negado a hacer comentarios. Qatar lo niega a medias: “el asunto sigue bajo revisión”, dijo el Ministerio de Defensa catarí. Pero el daño está hecho. Las apariencias no engañan. Qatar no regala sin esperar algo a cambio. Ya lo dejó claro el acuerdo reciente entre la Organización Trump, el holding saudí DarGlobal y una empresa del gobierno qatarí para construir un complejo de golf de lujo en el emirato.

¿Qué recibe Trump a cambio de su simpatía geopolítica? La lista es tan clara como la ruta aérea del Boeing: golf, petróleo, blindaje diplomático y un trono entre jeques.


DEL AIR FORCE ONE A LOS PALACIOS VOLADORES: LA CORRUPCIÓN CON AUTOPILOTO

Jessica Corbett, periodista de Common Dreams, recogía las palabras de Mike Rothschild: “Esto es espectacularmente corrupto, con un nivel de codicia y depravación impresionante, incluso para Trump”. Lo más inquietante es que este nivel de indecencia se ha normalizado. No es una anécdota. Es un síntoma.

Robert Weissman, presidente de Public Citizen, va más allá: “El asesor legal que justificó este regalo debería dimitir avergonzado. Es como si los cataríes le dieran 400 millones en efectivo a Trump para guardarlos bajo la cama hasta 2029”. La diferencia es que el Boeing será usado de inmediato por el presidente en ejercicio, y su mantenimiento —con costes millonarios— correrá a cargo del erario público estadounidense.

No se trata solo de un posible soborno. Es también una hipoteca sobre la soberanía de la política exterior estadounidense. ¿Qué pasaría si mañana Catar exigiera apoyo en una intervención militar? ¿O en la ONU? ¿O silencio ante violaciones de derechos humanos? Trump, como buen comerciante, ya cobró por adelantado.

Mientras tanto, la FAA (Administración Federal de Aviación) sigue colapsada. Vuelos cancelados, personal sin recursos, y los aeropuertos, al borde del caos. En ese contexto, como señaló el congresista Greg Casar, Trump acepta un “palacio celestial” mientras la ciudadanía aterriza a la fuerza por fallos estructurales.

La indignación no ha tardado en expandirse por el Congreso. El representante Brendan Boyle no se ha mordido la lengua: “El nivel de corrupción del presidente Trump no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos. Aceptan sobornos abiertamente”. El demócrata Mark Pocan fue más sarcástico: “¿Es un soborno? ¿Una mala decisión? ¿O solo Trump?”.

La idea de que la biblioteca de un presidente pueda acumular bienes lujosos donados por autocracias extranjeras mientras millones pierden acceso a salud, ayudas o refugio es una distopía democrática en marcha.

Trump no es un caso aislado. Es el síntoma de una democracia secuestrada por oligarcas, lobbys y despachos jurídicos que justifican lo injustificable. El problema no es solo el Boeing, es que la corrupción ya no vuela bajo. Aterriza en la pista presidencial.

Related posts

Deja una respuesta

Required fields are marked *