Aranceles del 125% a China, caos global y una tregua improvisada de 90 días: el expresidente juega con fuego y millones pagarán el precio
Donald Trump ha lanzado la mayor ofensiva comercial del siglo contra China mientras trata de calmar a los mercados con una tregua improvisada para el resto del planeta. El 9 de abril anunció una pausa de 90 días en los aranceles a todos los países que no hayan respondido a sus sanciones. A China, sin embargo, le impone una tasa del 125% a sus exportaciones, en lo que ya se califica como una escalada sin precedentes en la guerra comercial.
“La gente se estaba poniendo un poco nerviosa, estaban muy habladores”, dijo Trump a los periodistas, como si una recesión mundial fuera un simple berrinche de los mercados. Mientras tanto, China responde con aranceles del 84% a productos estadounidenses, y la Unión Europea aplicará sanciones del 25% a 23.000 millones de dólares en bienes de EE.UU. a partir del 15 de abril.
No es una estrategia. Es un disparate. Y lo están pagando las y los trabajadores, no los especuladores.
El efecto fue inmediato: el S&P 500 subió un 9,5%, el Nasdaq un 12,2% y el Dow Jones un 7,9% tras la promesa de tregua. Pero esa reacción bursátil es un espejismo. La pausa tiene fecha de caducidad y el caos ya ha sido desatado.
La Comisión Europea ha dejado claro que los aranceles estadounidenses “causan daño económico a ambos lados del Atlántico y al sistema global”. Y desde el Ministerio de Finanzas chino denuncian que la nueva medida estadounidense “viola las reglas del comercio multilateral”.
MULTINACIONALES EN PÁNICO, RECESIÓN EN MARCHA
La respuesta desde dentro de Estados Unidos no es mejor. Walmart ya ha advertido que sus beneficios se volverán impredecibles y Delta ha retirado sus previsiones para 2025, anticipando una caída de la demanda. Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, señaló que “una recesión es un resultado probable” si continúa esta locura arancelaria.
Pero Trump sigue a lo suyo. En un mitin privado afirmó: “Sé lo que estoy haciendo. Vosotros también lo sabéis. Por eso me votáis.” No. Lo que sabe es cómo convertir un desacuerdo comercial en un incendio global. Y lo que sabemos nosotros es que esto lo pagarán las enfermeras de Ohio, las agricultoras de Shandong, las obreras textiles de México y las autónomas de Burgos.
Trump también amenazó con imponer nuevos aranceles a medicamentos importados. Sí, jugar con la salud para ganar votos. En un país donde la insulina es inaccesible para millones, esa amenaza no es estrategia. Es sadismo.
No hay coherencia, ni plan, ni diplomacia. Solo una mezcla peligrosa de improvisación, populismo y testosterona económica.
Mientras Reino Unido negocia a ciegas, sin saber si el arancel del 10% a sus productos se mantendrá o si el del 25% a los coches se podrá rebajar, la Unión Europea afila las represalias. Y China ha declarado que esto no quedará sin respuesta.
La administración Trump habla de “defender a las y los estadounidenses de a pie”, pero los únicos que están celebrando son los especuladores bursátiles. Lo demás es humo. El mundo no puede sobrevivir a una economía manejada por alguien que actúa como si fuera su casino personal.
Trump no sabe lo que hace. Y lo que hace, lo hacemos todas y todos: lo pagamos.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir