Hoy, la justicia ha defendido el Estado de derecho. No por ideología. No por valentía. Sino porque todavía hay quien entiende que las leyes están para algo más que adornar discursos.
Trump lleva años jugando a ser César con la Constitución de Estados Unidos. Un presidente que se cree por encima del Congreso, que insulta a los jueces, que trata los aranceles como armas de extorsión y los tratados internacionales como servilletas sucias. Pero esta vez, el golpe le ha venido desde dentro. Desde un tribunal que no sale en las pancartas de Truth Social, pero que le ha dicho —por unanimidad— que no, Donald, tú no puedes hacer lo que te dé la gana.
Lo más irónico es que uno de los tres jueces que firman la sentencia lo nombró el propio Trump. Y aun así, le ha parado los pies. Porque lo que ha hecho no es “defender a América”, como repite hasta el vómito. Lo que ha hecho es ilegal. Inconstitucional. Y peligrosamente autoritario. Los aranceles que impuso a México, Canadá, China y medio mundo, amparándose en supuestas “emergencias nacionales” como el fentanilo o la inmigración, no eran política económica: eran chantaje diplomático.
El delirio de los aranceles mágicos
Trump convirtió una ley de 1977 —la IEEPA— en una coartada para asaltar competencias que nunca fueron suyas. Donde la norma hablaba de “amenazas extraordinarias”, él vio oportunidad para imponer tarifas del 25% a productos de países aliados y del 20% a enemigos imaginarios. Todo sin pasar por el Congreso. Sin debate. Sin lógica económica. Y sin vergüenza.
Lo peor no es el fondo —que también— sino el método. Trump no utilizó los aranceles como herramienta estratégica, sino como castigo. Como si fuera un sheriff de película de serie B ajustando cuentas. Lo hizo en nombre de los trabajadores, pero fueron los trabajadores quienes pagaron los precios inflados. Lo hizo en nombre de la seguridad nacional, pero lo que generó fue inestabilidad global. Lo hizo, como siempre, para alimentar su ego y su relato de macho fuerte que todo lo puede.
Pero esta vez no ha podido.
Un juicio, tres jueces, una bofetada
El Tribunal Internacional de Comercio ha dictado que esos aranceles eran ilegales. Que se saltó el equilibrio de poderes. Que no puedes usar el comercio como si fueras un emperador de cartón. Y que si hoy se lo permitimos, mañana podrá hacerlo cualquiera. La decisión es histórica: anula no solo los decretos de Trump, sino la idea de que un presidente puede legislar a golpe de tweet.
El golpe ha sido seco: no hay emergencia válida, no hay justificación legal, no hay margen para reinterpretación. Y aunque Trump recurra, aunque lleve el caso al Supremo, el precedente ya está marcado. La justicia, por ahora, ha hecho su trabajo. Aunque solo sea por 10 días de respiro antes de que intente volver a saltarse las reglas.
La derrota que necesitábamos
En medio de su deriva autoritaria, Trump ha demostrado que no necesita tanques para erosionar una democracia: le basta con una ley mal usada, un Congreso mudo y una mayoría adormecida. Por eso esta sentencia es tan importante. Porque le dice que no. Porque le recuerda que el poder no es absoluto. Porque le arranca, aunque sea por un momento, la corona de papel.
Hoy, la justicia ha defendido el Estado de derecho. No por ideología. No por valentía. Sino porque todavía hay quien entiende que las leyes están para algo más que adornar discursos.
No es el fin del trumpismo. Pero es un frenazo. Un freno necesario en un país que coquetea cada día más con el abismo.
Y a veces, basta un “no” bien dicho para evitar la caída.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Interesante, gracias.