El debate de Ayuso estuvo plagado de mentiras y datos falsos: repasamos los más destacados
Los seis candidatos a las elecciones madrileñas del 4M han «debatido» este miércoles en el único debate que ha conseguido juntarles a todos en el mismo plató, ya que Ayuso ha rechazado el resto de debates.
Entre acusaciones y propuestas, en sus intervenciones han colado bulos y mentiras, destacando Ayuso por encima de todos, a pesar de que Monasterio y su obsesión con los menores extranjeros no acompañados se lo ha puesto difícil.
Repasamos los más destacados, que no los únicos:
Ayuso y la tasa de mortalidad en la primera ola
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha dicho en su segunda intervención en el debate de candidatos a seis de Telemadrid que “la mortalidad en Madrid ni siquiera en la primera ola fue superior a otras comunidades autónomas». «Fuimos las cuartas”, ha dicho.
Un bulo en toda regla. Madrid lideró el exceso de mortalidad de la primera ola de coronavirus, los meses de marzo, abril y mayo de 2020: un 141% más de fallecimientos que en la media de años anteriores.
La siguiente comunidad con más exceso de mortalidad fue Castilla-La Mancha (113%); luego Castilla y León (63%); y, la cuarta, La Rioja (58%). Esos porcentajes tradujeron en un exceso de 14.322 muertes en Madrid durante ese periodo.
En esas fechas, la gestión de los hospitales y de las residencias seguía recayendo en las comunidades autónomas, pese al estado de alarma. En el cómputo de todo el año 2020, Madrid también lidera el ránking: un 43% de exceso de mortalidad, después va Castilla-La Mancha con un 39%.

Iglesias y las competencias sobre las residencias
Varios de los participantes en el debate señalaron en alguna de sus intervenciones que el exvicepresidente del Gobierno y candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, tuvo las competencias sobre las residencias cuando eran un foco de contagios y muertes. Ayuso ha llegado a decir que Iglesias asumió «el mando único en una rueda de prensa». Es un falso mensaje que la derecha repite desde hace meses.
Lógicamente, es otro bulo. Esas competencias, como el resto de la gestión Sanitaria, ha estado siempre en manos de los gobiernos autonómicos. Ni siquiera durante el primer estado de alarma, en el que se nombró un mando único para la gestión de la crisis, se quitó esa competencia a los gobiernos regionales.
Barajas y el virus
Vuelve un bulo que se ha repetido hasta la saciedad durante los últimos meses: el de que el virus “entró a España por Barajas, donde no ha habido ningún tipo de control”, en palabras de Ayuso.
Desde el 11 de mayo de 2020 ha habido hasta la actualidad, según el último informe del Ministerio de Sanidad, 7.281 casos importados de otros países. El informe no diferencia por aeropuertos, pero en Madrid se han detectado desde esa fecha 654 casos; en Andalucía, 1.639; Canarias, 1.228; Catalunya, 667.
El total de casos confirmados en España es 3.446.072, a 21 de abril de 2021. Además, desde el pasado noviembre el obligatorio presentar una PCR negativa a las personas que vengan de países considerados de riesgo en el conocido como ‘semáforo’ europeo.
8.900 millones de euros en Sanidad
Ayuso también ha mentido sobre la inversión sanitaria de la Comunidad de Madrid al decir que su Ejecutivo gasta «cada año» 8.900 millones de euros en esa partida. La Comunidad de Madrid jamás ha alcanzado esa cifra: lo máximo ha sido 8.165 millones en sus últimos presupuestos.
En realidad, la Comunidad de Madrid tan solo lleva dos años con una inversión superior a los 8.000 millones de euros. Hasta 2019 siempre ha estado por debajo siendo la comunidad autónoma que menos dinero gasta en Sanidad en relación al PIB y la segunda que menos invierte por habitante, por detrás de Andalucía.
Las muertes ancianos en residencias
Ayuso ha tocado uno de los puntos más graves de su gestión intentando quitar hierro y echar balones fuera. Ha indicado en el debate que durante la primera ola de coronavirus murieron personas en residencias de ancianos de todo el país, y que fue un problema que no solo se dio en la región que lideraba.
Una mentirá más: la Comunidad de Madrid acumuló durante la primera ola la mitad de las muertes con sintomatología COVID, pero sin traslado al hospital ni diagnóstico. Fueron 4.709 muertes en esas circunstancias en ese periodo en Madrid; en el total de España, 9.859.
Tal y como recordó Pablo Iglesias a Ayuso, en Madrid, una orden de la Consejería de Sanidad de Ayuso indicaba que no se trasladase al hospital a los ancianos en estado grave sospechosos de estar infectados que vivían en residencias.
Con datos de El Diario, El País, Contrainformación y Spanish Revolution
Related posts
SÍGUENOS
Cómo la condena al fiscal general intenta blindar al novio de Ayuso
El Supremo abre una grieta judicial que la derecha mediática ya explota como si fuera un salvoconducto. UNA CONDENA QUE NO RESUELVE LAS CAUSAS Y QUE AYUSO DESPLIEGA COMO ARMA POLÍTICA La escena ocurrió hace apenas dos semanas. En la Sala de lo Penal del…
¿Hasta dónde llegan los tentáculos de la derecha?
La sentencia del Supremo no solo absuelve un relato, lo instala en el centro del poder.
Qué significa realmente la sentencia del Tribunal Supremo
Una resolución que consolida un giro histórico: la derecha judicial logra sentar en el banquillo al Estado que debía controlar los abusos de poder
Vídeo | ¿MAZÓN A LA CÁRCEL? Marina Lobo analiza las razones para enchironar al president de la DANA
Carlos Mazón lleva un año intentando convencernos de que en la mayor tragedia climática de su comunidad no vio nada, no oyó nada, no dijo nada y, básicamente, no existió… salvo para elegir postre. Y ahora, después de una comparecencia que fue más un casting…
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir