Cada vez más regiones se unen para movilizarse de cara a blindar las pensiones.
Desde hace una semana cada vez más regiones de toda España se suman en una movilización colectiva para blindar las pensiones.
El paraguas que unifica se trata de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, que pretende dar prioridad a una de las medidas públicas que afecta al conjunto de la sociedad y buscan recogerlo en la Constitución.

Con esto, afirman, «llamamos al Gobierno y al Congreso de los Diputados, a dar pasos para promover una reforma de la Constitución, otorgando a las pensiones un blindaje constitucional que no tienen en la actualidad».
Esta reforman, añaden, debe incluir «la prohibición expresa de que cualquier gobierno, pueda tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones».
De este modo, continúan en un comunicado, reflejando que la Constitución debe recoger «como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones públicas, y por tanto la imposibilidad de que ningún tipo de medida o discriminación, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos, discapacidad o cualquier otra pueda afectar a las pensiones, excepto aquellas que sean favorables para ellas».
Sentencian de forma rotunda que «el Sistema Público de Pensiones es un pilar de la cohesión social, es la principal fuente de justicia e igualdad, y debe garantizar las condiciones de vida de la mayoría, tanto en el presente como en el futuro. Hay que protegerlo y reforzarlo».
El pasado día 17 se convocó una movilización de carácter estatal, que en los días consiguientes ha conseguido un mayor alcance.
En Girona, Zaragoza, Jaén, Benetússer… cada vez más sitios se suman a la campaña y apoyaron la manifestación del #17DYoVoy
— Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (@merp_org) December 20, 2022
Gracias a todas las organizaciones. Caminamos hacia los 10° aniversario, con orgullo de la enorme pluralidad y la determinación #BlindarLasPensiones pic.twitter.com/npSqNmZ6Fp
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.