Levy, delegada de Cultura del Partido Popular, ha tenido que borrar un tuit y no ha vuelto a pronunciarse desde entonces.
La prestigiosa revista ‘Time’ ha publicado este lunes en su portada un reportaje sobre la propuesta que Más País para reducir la jornada laboral a cuatro días y donde destaca los resultados que está teniendo una empresa de Jaén, de las primeras en implementar este modelo.
Su autora, la periodista Lisa Abend, señala que esta iniciativa podría convertirse en un ejemplo a seguir y, aunque en el reportaje ya destaca la controversia que este asunto puede generar, el revuelo que se ha creado en Twitter tras su publicación ha sido por una confusión con las versiones de las portadas y las acusaciones de que se trataba de una noticia falsa.
Íñigo Errejón, dirigente de Más País y quien lidera esta propuesta, compartió orgulloso en su cuenta de Twitter una fotografía de la portada de la revista en la que escribía: «La semana laboral de 4 días/32 horas abriendo las portadas de los principales periódicos internacionales. España como referencia. Orgullosos de abrir brecha. Sigamos»
La semana laboral de 4 días / 32 horas abriendo las portadas de los principales periódicos internacionales. España como referencia. Orgullosos de abrir brecha. Sigamos pic.twitter.com/YQWMt9f7q7
— Íñigo Errejón (@ierrejon) April 5, 2021
Levy y el vergonzoso tuit
La delegada de cultura del PP, Andrea Levy, respondía a Errejón en su cuenta: «No le paséis portadas falsas a Errejón que se viene arriba pobre…». Un tuit que ha borrado minutos después tras recibir una avalancha de mensajes pidiéndole que buscara la versión anglosajona, y no la americana. No se ha vuelto a tener noticias de ella.

Desmentido por la propia autora
La autora del reportaje ha tenido que dar explicaciones en su Twitter después de recibir cientos de mensajes donde le aseguraban que no podían verlo.
Lisa Abend ha explicado que ha sufrido «una pequeña tormenta de tweets» sobre si su artículo salía o no en la portada: «La historia aparece tanto en la edición europea como en la estadounidense, pero solo se menciona en la portada del Europeo». Y concluía con un hashtag de que no se trataba de una noticia falsa.
A minor tweetstorm brewing over whether my story on the #4dayweek was mentioned on the cover or not, so to clarify: @TIME publishes different editions. The story appears in both the Europe and US editions, but was mentioned only on the cover of the European. #notfakenews pic.twitter.com/06HU725rtn
— Lisa Abend (@LisaAbend) April 5, 2021
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El Estado criminaliza al estudiantado que planta cara a la extrema derecha
Una protesta pacífica en la Universidad Complutense termina con siete estudiantes imputadas por delitos de odio.
La Audiencia de Barcelona resucita la inquisición: procesar por satirizar un belén
Hazte Oír y la judicatura se dan la mano para criminalizar el humor y disciplinar la libertad de expresión
De Erdogan a Netanyahu: la hipocresía occidental ya no se disimula.
Mientras Netanyahu masacra Gaza y Erdogan aplasta la oposición, la UE y EEUU aplauden o miran hacia otro lado
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.