“Se produjo un día después de que el ministro de Sanidad de España pidiera la máxima prudencia”, recoge el medio
El cantante Raphael quiso celebrar su 60º aniversario sobre los escenarios con dos conciertos en los que se congregaron 4.300 personas el sábado y 3.600 el domingo. “Qué felicidad más grande tenerles enfrente. Esta noche es muy importante para mí y sé que para muchos de ustedes también, que esto empiece a rodar”, señaló el cantante.
Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el concierto de Raphael en el Wizink Center era “seguro” y cumplió con todos los protocolos, pero advirtió de que suspenderán eventos de este tipo si aumenta la incidencia acumulada de casos.
“Yo entiendo a la sociedad cuando ve un concierto como el de ayer, en el que además la imagen confunde porque el Wizink Center tiene una capacidad para 16.000 personas y ayer estaba al 30%. Ahora que no vamos a poder estar con los nuestros más de seis personas estos días, entiendo el malestar”, indicó la presidenta madrileña.
Ese mismo día debía actuar Loquillo, que acabó retrasando su actuación para el próximo año. También el bailaor Joaquín Cortés suspendió esta semana una actuación en el mismo centro, prevista para el día 23. Desde que el pasado mes de marzo las gradas del Wizink Center de Madrid recibieran a 10.000 personas para disfrutar de Camela, ningún otro evento musical en España había recibido a tanto público.
Los conciertos de Raphael desataron la polémica cuando en la mayoría de las comunidades autónomas se están endureciendo las restricciones de cara a la Navidad y justo un día después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, advirtiera de que podríamos estar ante el comienzo de una tercera ola si no se toman las medidas adecuadas.
El diario británico The Guardian se ha hecho eco de la noticia y ha publicado este domingo bajo el título: «Las autoridades de Madrid dicen que el concierto al que asistieron miles siguió las reglas de Covid».
Según The Guardian, a pesar del aumento de contagios por Covid-19 y el temor de que el periodo festivo pueda impulsar a España a una tercera ola de la pandemia, Isabel Díaz Ayuso permitió que 5.000 personas acudiesen a los conciertos de Raphael.

Lluvia de críticas al concierto de Raphael
El diario señala además que muchas personas se sorprendieron al saber que se había permitido el concierto y llovieron las críticas en redes sociales.
El concierto de Raphael en Madrid parece un acto destinado a reducir el gasto en pensiones de la Seguridad Social. Lo de España es increíble.pic.twitter.com/0YGZJgphl9
— Zigor Aldama 齐戈 (@zigoraldama) December 20, 2020
Mientras unos hablan a los ciudadanos de vacunas, pandemias y estar en casa, Raphael congrega en el WiZinkCenter a 5000 personas en un concierto. En fin… #L6Nnavidudas pic.twitter.com/0uBYmyVBWk
— María Sagrario Gómez Sánchez (@MSagraGS) December 19, 2020
Ayuso dijo que el concierto celebrado en el WiZink Center había funcionado al 30% de su capacidad de 17.000 espectadores y, por tanto, había cumplido escrupulosamente con el aforo permitido, actualmente estipulado en el 40% de la capacidad total del local.
Además, la presidenta regional afirmó que si la tasa de infección aumenta en Madrid se suspenderán este tipo de espectáculos, pero, según Ayuso, se están registrando más casos en reuniones privadas.
En un tuit, el organizador señaló que el acceso fue escalonado, se utilizaron mascarillas y gel hidroalcohólico, el aforo fue reducido, hubo alfombra desinfectante, se tomó la temperatura, se renovó el aire cada 12 minutos y hubo doble distanciamiento de seguridad.
The Guardian recogió también dos tuits del cantante: «Buenos días querida gente maravillosa!!! Hoy por fin ha llegado el día de la presentación de mi nuevo espectáculo: ‘Raphael 6.0’. Estoy muy emocionado… descontando las horas para reunirme con tod@s vosotr@s hoy y mañana. Os dedicaré….», «… todas las canciones que nos han acompañado durante los primeros 60 años juntos. Quiero abrazaros a tod@s y cada uno de vosotr@s con la música que nos ha unido para siempre. Os quiero a morir!!.
Mientras el gobierno de Ayuso dice haber tomado una decisión «muy dolorosa» al limitar las reuniones privadas a 6 personas, permite que bares y restaurantes permanezcan abiertos durante Navidad y Año Nuevo, señala el diario británico.
Para concluir The Guardian señala que España ha registrado hasta la fecha 1.797.236 casos del virus y 48.926 muertes y que se prevé que la primera ronda de vacunación de España, para trabajadores sanitarios, personal y residentes de residencias y personas con problemas de salud graves, comience el 27 de diciembre.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.