Macron defendió ayer de nuevo en un discurso televisado incrementar la edad de jubilación
Más de 370 manifestaciones en forma de caceroladas han tenido lugar a lo largo de Francia tras el discurso del presidente Emmanuel Macron el pasado lunes. En este mensaje, Macron defendió la necesidad de incrementar la edad de jubilación de 62 a 64 años, lo que ha generado disturbios en diferentes ciudades francesas.
Caceroladas en reacción al discurso de Macron
La Asociación por la Tributación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana (Attac) ha sido la encargada de dar a conocer las caceroladas convocadas en diversos lugares públicos del país, principalmente en plazas. Entre ellas, la plaza del Ayuntamiento de París, donde se reunieron cientos de personas. Según France 3, se vivieron momentos de tensión entre manifestantes y policía, aunque la calma retornó poco después. La Prefectura de París reportó alrededor de 2.000 manifestantes en el Distrito X y el Distrito XIII, además de la concentración en la plaza de la Villa.
Manifestaciones en otras ciudades
Escenas similares tuvieron lugar en Toulouse, Rennes, Amiens, Limoges y Marsella, donde se celebraron «conciertos de cacerolas» al mismo tiempo que Macron hablaba en la televisión nacional. En Dijon, la concentración no estaba autorizada y la policía empleó gases lacrimógenos para dispersar a los asistentes.
Disturbios nocturnos se produjeron más tarde en Lyon, donde los manifestantes lanzaron pirotecnia contra la policía. En Rennes, la policía utilizó cañones de agua y gas lacrimógeno. También se registraron protestas en Burdeos, Angers, Nantes y Rennes, donde se contabilizaron aproximadamente mil manifestantes, según ‘Le Figaro’.
La polémica reforma de las pensiones
La controvertida reforma de las pensiones fue promulgada en la madrugada del sábado, después de que el Consejo Constitucional aprobara los principales pilares de la legislación, incluida la medida de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años.
La ley fue publicada en el Diario Oficial de la República Francesa, el boletín oficial del Estado francés, tras una noche de protestas que resultó en más de un centenar de detenciones y un último esfuerzo fallido de la izquierda para devolver el texto a la Asamblea Nacional.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir