«Queremos tomar los buenos ejemplos de gestión de Sarkozy», dijo ayer Casado.
El ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy fue declarado culpable el jueves por un tribunal de París de financiación ilegal de la campaña de su fallida candidatura a la reelección en 2012.
Se trata del segundo veredicto de culpabilidad en lo que va de año para Sarkozy, que dirigió Francia de 2007 a 2012 y que conserva su influencia entre los conservadores a pesar de haber caído en desgracia por sus problemas judiciales.
Los fiscales pedían una pena de un año de prisión, la mitad de ella en suspenso, para el ex presidente de 66 años. En cualquier caso, es poco probable que vaya a la cárcel inmediatamente, ya que se espera que recurra la sentencia.
Su partido conservador, según los fiscales, gastó casi el doble de los 22,5 millones de euros (actualmente 19,2 millones de dólares) permitidos por la ley electoral en extravagantes mítines de campaña y luego contrató a una agencia de relaciones públicas amiga para ocultar el coste.
Sarkozy ha negado haber actuado mal. En junio, indicó al tribunal que no había participado en la logística de su campaña para un segundo mandato como presidente ni en la forma en que se gastó el dinero durante la campaña electoral.
Pero el tribunal dijo que Sarkozy estaba al tanto de los gastos excesivos, que no actuó en consecuencia y que no era necesario que aprobara cada gasto individual para ser responsable.

La casualidad de Casado
La casualidad hizo que Pablo Casado, presidente del Partido Popular, implicado en innumerables casos de corrupción, participase ayer junto a Sarkozy en la tercera jornada de la convención nacional del partido, celebrada en Madrid. «Es un honor contar con Sarkozy», dijo Casado al presentar al exmandatario francés.
Casado ha ido más allá de una mera presentación, elogiando la gestión del ex presidente condenado por corrupción y sus principios: «Queremos tomar los buenos ejemplos de gestión de Sarkozy», dijo.
Related posts
Eurovisión 2025 consagra la hipocresía: la bandera LGTBI está prohibida, la israelí se exhibe con orgullo
El festival en Basilea intenta borrar los símbolos de la diversidad mientras blanquea la ocupación militar de Palestina. La “neutralidad” se convierte en mordaza.
Neocolonialismo bajo vigilancia: de Sankara a Traoré, el fantasma de la desobediencia africana
Quienes desafían al poder occidental en África suelen acabar silenciados.
Trump y los aranceles: el show de la negociación que acabó en una vergonzosa marcha atrás
Lo presenta como una victoria histórica, pero solo esconde el retroceso forzado por su propia torpeza
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.