Villarejo desveló que existieron (o existen) operaciones orquestadas por diferentes miembros del ministerio del Interior de la época para destruir a sus rivales políticos.
«Esto parece la última de James Bond». Con esta comparación ha venido a resumir Gabriel Rufián, secretario General de ERC, la última comparecencia del excomisario José Manuel Villarejo en la Comisión Kitchen.
El expolicía estaba llamado al Congreso de los Diputados para rendir cuentas sobre una de las etapas más turbias de la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, cuando al frente estaba Jorge Fernández Díaz, y no ha dejado de sorprender con sus declaraciones.
Desde fondos reservados para espiar al extesorero Luis Bárcenas y robarle información que pudiese comprometer al PP a cómo le encargaron hacerse con un informe médico en el que se recogía que al rey Emérito le habían suministrado hormonas femeninas, lo que cuenta Villarejo no está dejando indiferente a nadie.

El diputado del PSOE Felipe Sicilia ha querido preguntarle al excomisario si la trama parapolicial en la que se ve involucrado el excomisario se orquestó en el PP o en el Ministerio del Interior. Vamos, si fue Rajoy o Fernández Díaz el responsable. El excomisario aseguró que se mensajeaba con el expresidente para mantenerle al tanto de cómo iban los avances de la operación ajena a cualquier control judicial, incluso «tres o cuatro» conversaciones.
Pero no libró a Fernández Díaz del asunto. El excomisario ha afirmado que en Kitchen hubo un «vínculo muy importante entre el Ministerio del Interior y el CNI» y se ha referido una «triada peligrosa» formada entre el CNI, «un embrión de la Fiscalía Anticorrupción» que son, en su opinión, quienes «deciden a quién se destruye».
Rufián y las desapariciones
Esta sección que cita Villarejo la denomina «PI», un supuesto archivo con información oscura de personas relevantes en nuestro país que estaría en manos de la inteligencia. De esta forma, el expolicía desveló que existieron (o existen) operaciones orquestadas por diferentes miembros del ministerio del Interior de la época para destruir a sus rivales políticos.
Sobre esto quiso preguntarle Rufián: «Esto parece la última de James Bond. ¿Me está diciendo que hay una organización en este país que se dedica a hacer desaparecer, que entiendo que es un eufemismo para «asesinar», a aquellos que les interesa?».
«Milagrosamente, la gente se muere», contestó Villarejo, y puso como ejemplo a García Calvo, «se murió sorprendentemente de pronto». «¿Y aquello es un asesinato político?», preguntó de nuevo Rufián, a lo que el excomisario respondió con evasivas: «Bueno, no sé que pasó».
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir