Sánchez convoca una reunión urgente de la comisión contra los delitos de odio
Las ciudadanía se ha hecho eco de la última y brutal paliza que ha recibido un joven en Malasaña por su orientación sexual. Cada vez son más los que relacionan estos actos violentos con el discurso de odio de Vox hacia las personas LGTBI.
Parece que estas voces han tenido su eco. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado para este viernes una reunión urgente de la Comisión de seguimiento del plan de lucha contra los delitos de odio, tras la última agresión homófoba registrada en Madrid.

En la rueda de prensa del Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha informado de que Sánchez presidirá la reunión con el objetivo de activar nuevos mecanismos para evitar este tipo de agresiones, que merecen «el máximo reproche social y político».
Sánchez va a solicitar también al Congreso y a los grupos parlamentarios que aceleren al máximo la tramitación de la ley para la igualdad de trato y la no discriminación, la conocida como ley Zerolo.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos