Al aprobarse la Reforma Laboral aparecieron agoreros como Daniel Lacalle que presagiaban lo peor para España.
Los últimos datos del paro han confirmado, sin embargo, que «pájaros de mal agüero» como Daniel Lacalle no andaban en lo cierto y es que Yolanda Díaz y su reforma laboral han conseguido reducir el número de parados de los tres millones por primera vez desde finales de 2008.
Aquellos que pronosticaban un futuro inhóspito tras la aplicación de la Reforma Laboral se han dado de bruces con la realidad.

«No sólo eran tuiteros anónimos, medios de comunicación ‘serios’ auguraban los peores escenarios, dignos del apocalipsis», explican desde Público. En una entrevista, el economista Daniel Lacalle pronosticaba un aumento del 35% del paro y la desaparición de 900.000 empresas.
En Menéame han recordado dicha entrevista, que fue publicada en El Mundo, y se ha viralizado en tono de burla y mofa.
Sin embargo, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, hay un total de 2.922.911 desempleados, la cifra más baja de desempleados desde noviembre de 2008.
En Europa ha sido recibida con celebración e incluso medios de diversos países como Suiza e Italia han alabado la reforma.
Exponen, que «España sigue con contratos estables” y que “por primera vez en 14 años baja de los 3 millones de parados”, explica que con la reforma laboral se ha “desmantelado la precariedad” con un “récord histórico” de puestos fijos desde enero. “Cifras nunca conocidas en la historia española”, añade La Repubblica
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.