Un año más el campo español vuelve a sufrir las consecuencias de la deslocalización, en este caso de la importación de las naranjas.
Recientemente Mercadona lanzaba una fuerte campaña debido a su presunta apuesta por la naranja del campo español.

Sin embargo, varios usuarios de las redes sociales han alertado comportamientos sospechosos en los etiquetados de estas:
Hola @Mercadona como es posible que una malla de naranjas en vuestra web sea de sudafrica y España al mismo tiempo? Timo? pic.twitter.com/pvSZ2VHzRZ
— CoronaVirus20 (@CoronaVid20) October 30, 2021
¿ No hay naranjas extraordinarias en España que ustedes prefieren traerlas de Sudafrica?
— Luisen (@Luisen52148353) November 6, 2021
Muchas gracias por mandar a la ruina a miles de agricultores españoles.
Espero que nadie compre ni una naranja en sus establecimientos.#Mercadona pic.twitter.com/PYLqyjJEkf
No hay naranjas en España? Que las tienen que traer de Argentina? pic.twitter.com/z1zYnJ2dFb
— David Isasi (@David070777) November 6, 2021
Tal es así que El Pelleter ha lanzado un vídeo protestando sobre la situación que vive el sector agrario y, en concreto, el de la naranja.
«Estamos aquí en la población de Alberique, todo el campo lleno de naranja, pero nada, nos hemos ido a una gran superficie y mirar. ¿Lo veis? Naranjas de Sudáfrica», comenzaba.

«Segunda gran superficie que compra productos de Sudáfrica menos y aquí están todas las quedándose, ¿las veis?».
«Mientras las de aquí se quedan colgadas, eso es la realidad, que no se ve», porque «las grandes superficies que están entrando con burras de kilómetros y están hundiendo el campo español en todo, en naranjas, en aguacates y todo. Son unos caraduras, unos sinvergüenzas, unos caníbales comerciales», protestaba.
«Lo que quieren es tomar el producto nacional para ellos, hacerse el amo, sin competencia», especificaba.» Y ahora les voy a proponer una cosa a todos. Desde aquí vamos a hacer un boicot a las grandes superficies», sentenciaba.
Boicot a las grandes superfícies. Que se les pudran las naranjas de fuera de España. pic.twitter.com/9v2q5CukXp
— El Palleter (@JuanviPalleter) November 6, 2021
El analista Pedro Baños Comentaba que esta «es la queja de miles de agricultores y ganaderos. Se les exige cumplir una estricta normativa europea (fitosanitarios, bienestar animal, condiciones laborales…), para luego arruinar su esfuerzo permitiendo importaciones de países que no cumplen los mismos requisitos. ¿Por qué?».
Es la queja de miles de agricultores y ganaderos.
— Pedro Baños Bajo (@geoestratego) November 6, 2021
Se les exige cumplir una estricta normativa europea (fitosanitarios, bienestar animal, condiciones laborales…), para luego arruinar su esfuerzo permitiendo importaciones de países que no cumplen los mismos requisitos.
¿Por qué? https://t.co/97EChjKPe4
La Comunidad Valenciana, a la cola en el reparto de las ayudas para modernizar la agricultura
En Valencia, de donde proceden las naranjas de El Pelleter, además, se da el hecho de ser la Comunidad española más atrasada en cuanto a modernización.
La Comunitat Valenciana es, según los últimos datos del INE, la séptima en renta agraria en España. Sus paisajes están altamente modelados por una cultura agrícola milenaria. Pese a ello, se topa con muchos problemas estructurales que hacen que, desde 2015, lidere la tasa de abandono de tierras de cultivo, con 163.000 hectáreas en la actualidad (el 21%).
Para colmo, la Comunitat Valenciana se ha quedado a la cola en el reparto de las ayudas del Ministerio de Agricultura para la ejecución de proyectos de inversión dentro del Plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería que, a su vez, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Según los datos de renta agraria del INE, la Comunitat Valenciana aglutina el 6,37% estatal con 1.830 millones de euros (la séptima de España), por detrás de Andalucía (9.889 millones), Castilla-La Mancha (3.368), Castilla y León (2.776), Aragón (1.919), Extremadura (1.877) y Catalunya (1.859).
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.