El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 734 desempleados en octubre (-0,02%).
El descenso del paro reflejado en los datos oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, noticiados por la agencia EuropaPress, representan su primer retroceso en este mes desde 1975, primer año del que hay registros.
«Por primera vez desde que contamos con registros, en 46 años, el paro desciende en octubre. Un mes excepcional que se suma a ocho meses de caídas consecutivas alcanzando un total de 751.721 personas. Una progresiva recuperación justa que debe llegar a todas las personas», ha expresado a través de redes sociales la ministra de esta sección, Yolanda Díaz.


Trabajo recuerda además que en octubre del año pasado el paro subió en casi 50.000 personas, mientras que en el mismo mes de 2019 aumentó en casi 98.000 desempleados.
Por primera vez desde que contamos con registros, en 46 años, el paro desciende en octubre. Un mes excepcional que se suma a ocho meses de caídas consecutivas alcanzando un total de 751.721 personas.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 3, 2021
Una progresiva recuperación justa que debe llegar a todas las personas. pic.twitter.com/kao7a4FmjB
Con el descenso de octubre, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el mes la cifra de 3.257.068 desempleados, su menor cifra desde febrero de 2020 (3,24 millones), justo un mes antes de declararse la pandemia del Covid.
«La Industria y la Construcción presentan ya menores cifras de paro que en el inicio de la pandemia. Esta reducción del paro se traslada también a los Servicios, un sector especialmente afectado por la crisis sanitaria. Una buena noticia que nos impulsa a seguir avanzando», añade Díaz.
«En octubre hay 3.660 paradas menos, una caída del desempleo femenino que se suma a la tendencia de los últimos meses: desde febrero hay 376.200 mujeres menos en desempleo. Mejorar el acceso al empleo y las condiciones laborales de las mujeres es el gran desafío de nuestro país», continúa.
«Este cambio de patrón en un mes de octubre muestra que las medidas de protección laboral han funcionado y funcionan. Aún nos queda mucho por hacer: combatir la precariedad, el desempleo y la temporalidad, hacer del trabajo de calidad una seña de identidad de nuestro país», concluye.
Almeida destaca que España y Qatar son ejemplos de que la monarquía es “crucial” para “transformar sociedades”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado este martes que España y Qatar son “son dos argumentos definitivos contra los que creen que las monarquías son cosas del pasado”. José Luis Martínez Almeida ha considerado la “capacidad de transformar y catapultar las sociedades hacia…
La Fiscalía polaca pide prolongar la detención de Pablo González
La próxima semana la Audiencia polaca decidirá si alarga la detención de Pablo González. La Fiscalía polaca ha solicitado prorrogar la detención del periodista vasco Pablo González y la audiencia para decidirlo podrá tener lugar la próxima semana. «La Sección de Lublin del Departamento de Delincuencia Organizada y Corrupción…
Jake Daniels, el primer futbolista que admite ser gay en Reino Unido en 32 años
El futbolista del Blackpool, Jake Daniels, de 19 años, ha declarado abiertamente su homosexualidad en una entrevista en Sky Sports, lo que le convierte en el primer futbolista en Europa en hablar de su condición sexual desde que lo hiciera Justin Fashanu en 1990. Daniels ha…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta