Ernest Urtasun, conocido por su firme postura ecológica y diplomática en la Unión Europea, enfrenta ahora un nuevo reto como ministro de Cultura de España. Este líder de Sumar, vinculado con En Comú Podem, se ha caracterizado por su franca oposición a la tauromaquia, describiéndola como «una actividad injusta, sádica y despreciable». Su nombramiento pone sobre la mesa no solo su visión de la cultura, sino también la disyuntiva ética y política que representa la tauromaquia en España.
En 2016, Urtasun se destacó como uno de los promotores de una declaración que criticaba la decisión del Tribunal Constitucional de anular la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. Esta postura, compartida por 37 eurodiputados, resalta la división profunda en la sociedad y en el panorama político español sobre la tauromaquia. Frente a esta visión, el PSOE, socio de Gobierno de Sumar, ha mantenido una posición contraria, defendiendo la tauromaquia como «un sector productivo ejemplo de sostenibilidad y que protege la raza del toro del lidia».
LA CULTURA Y LA ÉTICA
La defensa de la tauromaquia como parte del patrimonio cultural español ignora una realidad incómoda: el sufrimiento innecesario de los animales para el entretenimiento humano. La posición de Urtasun y su lucha en el Parlamento Europeo reflejan un cambio de mentalidad y una llamada a revisar qué aspectos de la cultura merecen ser preservados. La tauromaquia, lejos de ser una manifestación cultural inofensiva, se ha convertido en un símbolo de la lucha entre la tradición y la ética moderna.
La designación de Urtasun como Ministro de Cultura representa una oportunidad única para España de reevaluar y redirigir sus tradiciones culturales hacia una ética más compasiva y respetuosa con los animales. La tauromaquia, vista por muchos como una reliquia de un pasado violento y desensibilizado, se encuentra en un punto de inflexión. Ahora, con líderes dispuestos a desafiar el status quo, España tiene la oportunidad de liderar un cambio cultural hacia prácticas más humanas y éticas.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos