Las portadas de El Mundo, La Razón, ABC, El País y La Vanguardia muestran con nitidez la falta de pluralidad en la prensa española
La situación judicial del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, sirvió para llenar portadas «de basura falsa y calumnias», tal y como las ha definido el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique.
«Que imputar a Pablo Iglesias era una aberración jurídica lo sabían todos los juristas de España. Pero ha servido para llenar meses de basura falsa y calumnias en tertulias, informativos y portadas», ha escrito en Twitter, aunque en realidad el vicepresidente segundo no estuvo imputado en ningún momento, sino que el juez pidió al Tribunal Supremo que lo investigase.
Y es que el archivo del Tribunal Supremo del conocido como caso Dina contra el vicepresidente segundo del Gobierno, que ha sido devuelto a la Audiencia Nacional para que agote la investigación y decida si vuelve a remitir una nueva exposición razonada contra él dado lo escaso de la argumentación actual, está levantando ampollas.
El prestigio de la Justicia
«Que se elevase al Supremo esta exposición razonada hace que algunas actuaciones de los jueces pongan en peligro el prestigio de la Justicia», ha resumido el coportavoz de Podemos y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafael Mayoral, en referencia a la actuación del juez Manuel García Castellón, responsable del caso Villarejo en la Audiencia Nacional.
Mayoral ha dicho que «la resolución del Supremo vuelve a poner las cosas donde estaban» en relación con el líder de Podemos, pero ha pedido que, «cuanto antes» se abra una investigación para aclarar qué pasó con la «red de espionaje ilegal, de extorsión y de difamación e intoxicación que tenía montada el señor Villarejo con diferentes empresas y en relación con la cúpula de Interior».
Mayoral considera que Villarejo organizó una «investigación ilegal» contra Pablo Iglesias y Podemos para tratar de impedir que pudiese llegar al Gobierno. «Es un ataque a la democracia», ha dicho el coportavoz de Podemos.
Operación: imputar a Iglesias
El juez que investiga el caso Villarejo en la Audiencia pidió al Supremo imputar a Iglesias por los delitos de daños informáticos, revelación de secretos y acusación y denuncia falsa en relación al presunto robo del móvil de su exasesora Dina Bousselham en 2015.
En línea con el criterio del fiscal, el Supremo considera que al juez aún le quedan diligencias por practicar, como escuchar a la propia Bousselham para saber si denuncia los hechos relacionados con la revelación de secretos; por eso, acordó archivar la causa y devolverla a la Audiencia.
Echenique, por su parte, se ha preguntado si «pedirán perdón» a Podemos quienes han vertido «basura falsa» contra Iglesias, pero ha zanjado: «No, porque contra Podemos vale todo».
La prensa española

El propio Pablo Iglesias ha lamentado la cobertura otorgada por la prensa al caso que le ha afectado. Destaca el vicepresidente la cobertura que se le dio en las portadas a cuando se abrió el caso en comparación con cuando se archivó. «Cuando se abre // Cuando se archiva», fue el escueto comentario que otorgó a una serie de portadas de El Mundo, La Razón, ABC, El País y La Vanguardia.
El Mundo
La Razón
ABC
El País
La Vanguardia
Related posts
SÍGUENOS
Cuando la música se arrodilla ante la ultraderecha
Los escenarios se han convertido en púlpitos de odio y propaganda conservadora
El miedo en el cuerpo y la transparencia en el cajón
El Partido Popular bloquea cualquier comisión de investigación sobre los incendios que arrasaron 400.000 hectáreas y busca desplazar la responsabilidad hacia el Gobierno central.
La Vuelta ciclista blinda a Israel: boicot convertido en “acto de violencia”
Cuando ondear una bandera se convierte en delito mientras se normaliza un genocidio.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.