12 de los 13 eurodiputados españoles del PP, incluida la jefa de la delegación, Dolors Montserrat, votaron en contra de sancionar la homofobia de Hungría
El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves por amplia mayoría una resolución en la que “condena en los términos más enérgicos posibles” la ley aprobada en Hungría para prohibir cualquier representación de la homosexualidad en las escuelas y en los programas de televisión, publicidad o cualquier plataforma accesible a los menores de 18 años.
Europa reclama de esta manera que no se apruebe el acceso de Hungría a los planes de recuperación pospandemia, de los que les corresponden en torno a 7.000 millones de euros, hasta que se constate que el presupuesto de la Unión no vaya a «contribuir activamente a la violación de los derechos fundamentales en Hungría».
Por primera vez desde que Orbán retornó al poder en 2010, Bruselas parece dispuesta a reducir los multimillonarios flujos financieros que la UE trasvasa cada año hacia Hungría como parte de sus políticas de cohesión y agrícola.

Hungría y la LGTBIfobia
El Parlamento señala en la resolución aprobada que la norma húngara constituye un nuevo paso del Gobierno de Viktor Orbán en su campaña de promoción del odio hacia la comunidad LGTBI y supone “una violación manifiesta de los valores, principios y el derecho de la Unión”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó el pasado miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo que utilizará todos los instrumentos a su alcance para frenar la deriva homófoba en Hungría, así como el creciente deterioro del imperio de la ley.
Esta ley, aseguran los eurodiputados, «no es un caso aislado, sino otro ejemplo deliberado y premeditado del desmantelamiento gradual de los derechos fundamentales en Hungría». «Las campañas de desinformación y la LGBTIQ-fobia organizadas y promovidas por el Estado se han convertido en herramientas de censura política en manos del Gobierno húngaro», advierten.

El PP, en contra
El texto ha salido adelante con el voto favorable de 459 eurodiputados de todo el arco parlamentario, desde la izquierda a los euroescépticos y eurófobos, 147 votos en contra y 58 abstenciones.
Dentro de esas 58 abstenciones destacan las de 12 de los 13 eurodiputados españoles del PP, incluida la jefa de la delegación, Dolors Montserrat. De ese grupo, solo Esteban González Pons, vicepresidente del grupo popular europeo, ha votado a favor.
El Partido Popular completa de esta forma un acercamiento a la extrema derecha cada vez más evidente y se enmarca en una posición en la que han coincidido con un escaso número de eurodiputados ultraconservadores.
Fuentes del PP señalan a El País que “el sentido de la abstención es porque consideramos que la petición de retirada de los fondos perjudicaría al conjunto de la población húngara y no solo a su Gobierno, lo cual no sería justo”. “Dicho esto, el PP está por supuesto en contra de cualquier tipo de discriminación por razón de orientación sexual”, remarcan.
Related posts
SÍGUENOS
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Argentina arde: un triple femicidio retransmitido en directo desata la furia contra Milei
Un país en duelo vuelve a tomar las calles al grito de Ni Una Menos
Cristina Fallarás denuncia a Vox por incitación al odio
Una periodista en el punto de mira de la ultraderecha por defender a las mujeres
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.