En el 8M es necesario destacar los datos que siguen latentes en el sistema patriarcal.
El 8M es el día conmemorativo del Día de la Mujer Trabajadora, y en este sentido cabe recordar que según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 el sueldo medio para los hombres fue de 26.395,98 euros al año y para las mujeres se quedó en 21.682,02 euros. Ellos cobran un 19,5 % más.
Los sindicatos señalan cifras más elevadas. Comisiones Obreras cuantifica la deferencia salarial entre hombres y mujeres en un 24%.
Mientras que CSIF, Central Sindical Independiente y de Funcionarios, sitúa la brecha salarial entre el 20% y el 34%, en las empleadas acogidas a ERTE. El salario medio de los hombres en ERTE es de 17.577 euros y el de las mujeres de 11.487 euros.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional a 1.000 euros brutos, la reforma laboral y la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad a 16 semanas son medidas con las que el Gobierno ha intentado atajar la precariedad y lograr una corresponsabilidad en los cuidados, pero las cifras demuestran que aún queda mucho camino por recorrer. La temporalidad y la parcialidad son responsables en gran medida.
Según la EPA del cuarto trimestre de 2021, la diferencia entre hombres y mujeres con contratos temporales se ha multiplicado por 10. Así, si en el último trimestre de 2019 había 27.700 mujeres más en contratación temporal, en el mismo período de 2021 había 272.500 más. Asimismo, hay más del triple de mujeres que hombres contratadas a tiempo parcial.
Los datos más recientes del INE, del último trimestre de 2021, señalan que el 88% de las empleadas domésticas son mujeres. De un total de 518.000 personas que trabajan en labores del hogar, 458.600 son mujeres. Casi medio millón de mujeres que no tienen derecho a paro de acuerdo con el régimen especial de las empleadas del hogar.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La paradoja canaria: 17 millones de turistas y una de las regiones más pobres de España
Canarias vive una contradicción que quema por dentro: cada año bate récords turísticos mientras su población se empobrece. En 2024, las islas recibieron 17,7 millones de visitantes internacionales, más que Brasil o República Dominicana. Es un récord histórico. Pero ese dato de éxito esconde una…
Simion y Ventura: dos caras del Trumpismo que amenaza Europa
Uno se autoproclama presidente sin pruebas y habla de fraude a gritos. El otro, sin necesidad de mentir los resultados, impone su agenda a golpe de odio. George Simion y André Ventura representan las dos estrategias del trumpismo europeo. Ambas igual de peligrosas.
Lo llaman libertario, pero es un represor
Milei no soporta a los periodistas por una razón simple: porque no puede comprarlos.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.