La situación es crítica y debe declararse a la enfermería como una categoría deficitaria, lo que abriría la puerta a mejoras económicas y laborales significativas.
En un contexto donde la atención primaria se encuentra en el ojo del huracán, el Sindicato de Enfermería (SATSE) Madrid se prepara para hacer oír su voz. La Consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, ha anunciado su intención de escribir al Ministerio de Sanidad solicitando refuerzos médicos y más financiación, una medida que, si bien es necesaria, ignora una crisis paralela: la escasez de enfermeras.
SATSE Madrid destaca una contradicción alarmante en las palabras de Matute, quien reconoce la imposibilidad de contratar enfermeras por la falta de disponibilidad, pero falla en reconocer o abordar las causas subyacentes de esta carencia. La situación es crítica, y el sindicato exige que se declare a la enfermería como una categoría deficitaria, lo que abriría la puerta a mejoras económicas y laborales significativas.
El llamado de SATSE no se limita a la consejera; extiende su demanda a nivel nacional, instando a una reevaluación de las condiciones laborales de enfermeras, enfermeras especialistas, y fisioterapeutas. Este grupo profesional, esencial en la atención primaria, enfrenta bajos salarios y condiciones laborales que no solo afectan su bienestar, sino también la calidad del servicio que pueden ofrecer.
SATSE Madrid pide una reflexión profunda y acciones concretas. La visibilidad y el reconocimiento de la enfermería no son solo una cuestión de justicia laboral, sino un componente crucial para la salud pública. En un sistema sanitario que se precie de ser inclusivo y eficiente, no hay lugar para la invisibilidad de aquellos que, día a día, sostienen la primera línea de atención.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…