Pablo Iglesias ha reflexionado sobre la intervención de Pedro Sánchez sobre el bulo de Alberto Garzón.
«Es en enormemente enormemente grave. Para que todo el mundo entienda lo que lo que ha ocurrido… Todo esto parte de una noticia falsa, la noticia es falsa, que publica un autodenominado periodista, que estudió en San Pablo CEU, en una página web que es de los dueños de las macro granjas. Esa noticia falsa que no solamente manipula», comienza Iglesias.

«Lo que dice Garzón dice es una obviedad, dice que las macro granjas ponen en peligro la agricultura extensiva y que las macro granjas producen carne de mala calidad, aparte de otras cosas que sabe todo el mundo… Generan residuos, contaminación y que afectan de manera muy agresiva a los ganaderos que que practican la ganadería extensiva», continúa contextualizando.
«Lo que surge en esa pagina, que es propiedad de la industria cárnica, después es replicado por las principales cuentas del Partido Popular y de Vox. Es decir, es una campaña orquestada en la que hacen circular una mentira, que después es reproducida prácticamente por todos los medios de comunicación en España. Esto es gravísimo, porque la industria de las macro granjas compra una noticia, porque es una noticia de encargo, con un titular falso que después se distribuye», prosigue.
«A mí no me sorprende que la derecha haga política a partir de la mentira. Viene siendo una estrategia de la derecha mediática y de la derecha política desde hace tiempo, es decir, aquí ya esto, no es interpretar la realidad de los hechos con una línea editorial concreta. Es decir, pues mire usted, yo tengo un periódico de derechas e interpretamos la realidad con valores de derechas, pero la realidad nos atenemos a los hechos. Estos son hechos alternativos, es decir, es una noticia falsa, que dicen algo que Garzón no ha dicho», sentencia.
«Que esto lo utilice la derecha es grave, pero que el Presidente del Gobierno reconozca que el peso de los bulos, que el peso de una mentira le hace a él tener que admitir una mentira… Esto es enormemente grave y no solamente por cuestiones de lealtad, que eso pues ya resolverán en el Gobierno de coalición. El Presidente del Gobierno ha dado validez a una noticia que es falsa y él sabe que es falsa, pero entiende que han ganado el relato, que si tú construyes una noticia falsa, una noticia comprada y eso convence a todo el mundo, pues que tiene que hacer el Presidente decir no, mire usted, esto es mentira, el Ministro Garzón nunca dijo tal cosa» arremete.
«Probablemente sus asesores le han dicho, mira, es mejor asumir que esto, que esto es una falsedad y que al fin y al cabo la gente o mucha gente ha creído esta falsedad y tú también tienes que golpear a Garzón. Eso es gravísimo, porque si esto se normaliza y se normaliza, que los bulos son más eficaces que la información, esto es el fin del periodismo. Es decir, si lo que ha ocurrido esta semana y es que una noticia falsa comprada por la industria de las macro granjas ha podido definir la agenda mediática, sabiendo que eso es una mentira se terminó el periodismo en España», prosigue.
De esta forma tan tajante se ha posicionado Pablo Iglesias sobre la intervención de Pedro Sánchez sobre el bulo de Alberto Garzón.
¿Se ha equivocado el Presidente del Gobierno en la SER al dar por bueno el bulo contra Alberto Garzón? Aquí mi opinión ?? pic.twitter.com/Hpko5q6oZf
— Pablo Iglesias ?{R} (@PabloIglesias) January 10, 2022
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.