De los Bentleys al criptodinero: una red piramidal de lujo, mentiras y política
UN CHIRINGUITO FINANCIERO AL SERVICIO DE LA ULTRADERECHA
El brillo del oro suele cegar, y en este caso también financió discursos de odio. Álvaro Romillo Castillo, alias “CryptoSpain” o “Luis Crypto”, no era un visionario de las finanzas digitales. Era, según la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, el cerebro de una estafa piramidal de más de 260 millones de euros que afectó a más de 3.000 personas en todo el mundo.
El dinero de esos ahorros evaporados sirvió —según él mismo reconoció— para entregar 100.000 euros al eurodiputado de ultraderecha Luis Pérez, Alvise, con supuesto destino a la campaña de Se Acabó La Fiesta en las elecciones europeas de 2024.
El Madeira Invest Club (MIC), el supuesto “club privado de inversión” que Romillo dirigía, funcionaba como un chiringuito financiero disfrazado de exclusividad. La CNMV lo había señalado desde 2024 por operar sin licencia, pero el fraude siguió expandiéndose gracias a la maquinaria publicitaria de las redes sociales.
Prometía “obras digitales” —archivos JPG asociados a relojes, barcos, coches o lingotes de oro— que garantizaban rentabilidades del 20% anual. En realidad, el dinero nuevo de las y los inversores servía para pagar a los anteriores. Un esquema Ponzi clásico, reempaquetado en lenguaje “crypto”.
El juez José Luis Calama, de la Audiencia Nacional, ordenó su detención ante el riesgo de fuga tras comprobar que Romillo movía fondos en 10 países, entre ellos Portugal, Reino Unido, EE UU, Tailandia, República Dominicana y Hong Kong. Allí, la Guardia Civil detectó 29 millones de euros desviados a una cuenta en Singapur, vinculada a una sociedad pantalla. El dinero está bloqueado, pero el rastro de las fortunas evaporadas sigue siendo opaco.
No era un empresario innovador. Era un especulador de nuevo cuño, adaptado a la estética de los influencers financieros. Relojes, jets, yates, coches deportivos. En las fotos posaba junto a Bentleys y Lamborghinis; en los vídeos, hablaba de “educación financiera”. Mientras tanto, miles de familias perdían sus ahorros.
ORO, CRIPTOS Y POLÍTICA: LA NUEVA ESTÉTICA DEL ENGAÑO
El catálogo de bienes incautados parece un inventario de Forbes: relojes de lujo por 14 millones de euros, barcos por 6 millones, vehículos por 14,5 millones, monedas de oro y más de 1,3 millones en criptomonedas. Detrás del exceso, una estructura organizada para blanquear dinero y comprar impunidad.
Romillo trasladó sus coches desde Madrid a Sevilla en la llamada Operación Bentley, con la intención de esconderlos. Las fuerzas de seguridad hablan ya de alzamiento de bienes, y el juez investiga un “clan familiar” implicado en el entramado.
Pero lo que convierte este caso en algo más grave que una simple estafa de ricos a crédulos es su conexión política. Mientras el dinero de los inversores se desvanecía, parte de los fondos servían para impulsar a figuras de la ultraderecha digital. El propio Romillo presumía de su cercanía con Alvise Pérez, quien basó su campaña en fake news, desinformación y discurso del odio.
El fraude financiero se convirtió en combustible ideológico, financiando indirectamente una maquinaria que parasita el descontento social con dinero manchado.
El caso recuerda que el capitalismo especulativo y la extrema derecha se alimentan mutuamente. Uno vende sueños de rentabilidad infinita, el otro de soberanía nacional y pureza moral. Ambos necesitan víctimas dispuestas a creer que hay atajos hacia la salvación.
Mientras las y los afectados trataban de recuperar algo de su inversión, Romillo denunciaba un robo en su mansión de San Sebastián de los Reyes, donde supuestamente le sustrajeron 36 relojes y dos millones en criptomonedas. No hay pruebas. Algunas fuentes judiciales sospechan que simuló el asalto para seguir ocultando dinero.
El lujo, el poder y el engaño comparten el mismo código genético: impunidad. Y en esa lógica, la frontera entre la estafa financiera y la manipulación política es cada vez más delgada.
Romillo vendía exclusividad. Alvise vende odio. Ambos ofrecían certezas falsas a cambio de fe ciega.
En los balances finales quedan más de 260 millones desaparecidos, 3.000 personas engañadas, y un país que vuelve a mirar a otro lado cuando el dinero y la mentira se abrazan.
El oro no brilla igual cuando refleja la cara del que miente para vivir de las ruinas ajenas.
Related posts
SÍGUENOS
EE.UU. es un país enfermo: millones de personas sin seguro por las rebajas fiscales a los ricos
El Congreso elige premiar a las élites antes que garantizar la salud de su gente
Cómo recuperar el poder popular: medidas de izquierda para ilusionar al pueblo
La izquierda no está muerta, pero sí extraviada en los pasillos del poder. Recuperar la ilusión popular exige volver a lo esencial: la vida digna, la comunidad y la esperanza colectiva.
El baile del genocidio: la élite empresarial que financia el nuevo salón de Trump
Corporaciones que lucran con el sufrimiento en Gaza y la maquinaria del ICE pagan el nuevo capricho del presidente estadounidense.
Vídeo | Mamdani logra el enfado supremo de Trump
Lo odian. Porque es joven, es inmigrante, es socialista… y ganó.
Vídeo | EL XOCAS Y LOS ‘PODEMITAS’ MALVADOS
Menos paranoia y más responsabilidad: el circo de los enemigos imaginarios distrae del fuego real que quema a los de siempre.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir