El problema no es el contrato, es la cobardía estructural de un sistema que teme más a la palabra que al genocidio
EL SILENCIO NO ES NEUTRO, ES CÁLIDO PARA QUIEN NO QUIERE MOJARSE
Melody ha hablado. Tarde, mal y usando un contrato como escudo. Ha dicho que no podía pronunciarse políticamente sobre Israel por cláusulas firmadas con RTVE y la UER. Lo leyó en voz alta, como quien recita un parte médico para justificar que no asistió a la historia. Pero lo que transmitió no fue impedimento legal. Fue miedo. Cálculo. Ambición. En resumen: conveniencia.
Melody no fue censurada. Se censuró sola.
La cláusula que leyó especifica que las canciones no deben contener mensajes políticos. No prohíbe entrevistas. No prohíbe palabras. No prohíbe humanidad. Lo que sí hace es generar ese tipo de artista que, ante una masacre, solo se atreve a decir “quiero paz” mientras evita mencionar a la potencia ocupante que bombardea hospitales. No es inocencia. Es estrategia.
“Soy artista, no política”, soltó. Pero cuando en Gaza entierran a bebés bajo escombros, cada silencio también canta. Y en su caso, desafinó. Porque quien tiene un micrófono y decide callar lo importante, está gritando lo que le interesa: que no le salpiquen los muertos.
JJ, EL QUE SÍ TUVO VOZ: “OJALÁ SIN ISRAEL”
Y sin embargo, ahí está JJ. El ganador de Eurovisión 2025. El tipo que, en plena ola de represión y censura, tuvo los cojones que a Melody le temblaron. No lo hizo con florituras. No lo disfrazó de metáfora. Dijo lo que había que decir: “Ojalá el año que viene el festival se celebre en Viena y sin Israel”.
Intentó colar una bandera LGTBI+ y la organización se la requisó. Pero su voz no se la requisó nadie. Habló alto y claro, sabiendo perfectamente que sus palabras le cerrarían puertas. Pero prefirió ser recordado como alguien incómodo antes que pasar desapercibido por cobarde.
Ese es el punto. No se trata de quién puede, sino de quién quiere. Melody pudo hablar. Pudo nombrar a las víctimas. Pudo mirar a cámara y decir lo obvio: que hay un Estado bombardeando civiles con impunidad. Pero no lo hizo. Porque prefería volver a casa con un contrato sin cláusulas rotas y un perfil impoluto.
Melody eligió no incomodar. JJ eligió no traicionarse.

ENTRE LAS LUCES DEL ESCENARIO Y LAS SOMBRAS DE LA HISTORIA
Hay quien cree que cantar es suficiente. Que entretener es un salvoconducto moral. Pero en tiempos de genocidio, quien sube a un escenario sin hablar de lo que pasa fuera, actúa en una caverna.
La historia no se construye con notas agudas ni coreografías. Se construye con posiciones. Y Melody decidió no tener ninguna. Se escondió tras un papel. Se disfrazó de víctima de un sistema que no le prohibía nada, pero al que no quiso desafiar en nada.
Porque lo peor no es la censura explícita. Lo peor es la obediencia voluntaria.
Y mientras ella hace equilibrios para no perder ni fans ni contratos, miles de niñas y niños siguen muriendo sin que su nombre entre en ninguna canción.
Y eso, señora Melody, no lo tapa ni el mejor estribillo.
El aplauso fácil hoy. El olvido mañana.
Related posts
SÍGUENOS
Sí el fascismo los señala será que lo están haciendo bien
Cuando la extrema derecha teme a las preguntas, ataca a quienes las formulan
El imperio usa su colonia más antigua para preparar su guerra más nueva
Puerto Rico vuelve a ser el trampolín militar de Washington contra América Latina.
Israel acelera la anexión de Cisjordania mientras JD Vance bendice la impunidad desde Jerusalén
Israel acelera la anexión de Cisjordania mientras JD Vance bendice la impunidad desde JerusalénEl apartheid israelí ya no disimula: legaliza la ocupación con el aval de Washington.
Indestructibles: el pueblo palestino que reconstruye la vida entre ruinas
Ni las bombas ni el silencio internacional han podido borrar la sonrisa de un pueblo que se niega a morir.
El sueño americano de Ayuso: cuando Madrid se convierte en plató
Marina Lobo lo cuenta en ‘Hasta el coño de’: la presidenta madrileña ha convertido su cargo público en una agencia de viajes de lujo pagada por todas y todos.