El regreso de Trump al poder trae convulsión, aislamiento, polarización, guerra, desinformación, hambre e incertidumbre al escenario global
Convulsión
El regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos es mucho más que una anécdota electoral. Representa un terremoto político cuyo epicentro afecta tanto a las relaciones internacionales como a los cimientos de las democracias occidentales. Con una agenda explícitamente aislacionista y autoritaria, su vuelta multiplica las tensiones en un tablero geopolítico ya fracturado por guerras, crisis climáticas y un debilitamiento creciente del multilateralismo. Su victoria no solo devuelve a la Casa Blanca al magnate imprevisible, sino que pone en jaque cualquier esperanza de cooperación global.
Aislamiento
El impacto en el sistema internacional es inmediato. Trump ha prometido replegar a Estados Unidos de los principales foros multilaterales, socavando iniciativas vitales como el Acuerdo de París y el financiamiento de la ONU. Mientras el mundo enfrenta desafíos urgentes como la emergencia climática y la desigualdad extrema, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero abandona su responsabilidad. El aislacionismo de Trump no es solo una estrategia, es un síntoma del declive del liderazgo global estadounidense.
Polarización
Con Trump al mando, el espectro político internacional se inclina hacia el extremismo. La reciente visita de Javier Milei a Washington tras la victoria republicana no es casual. América Latina se enfrenta al ascenso de liderazgos ultraconservadores que ven en Trump un modelo a seguir. El tejido de la cooperación regional se deshilacha mientras se consolida una narrativa de nacionalismos radicales y populismo económico.
Guerra
Ucrania y Oriente Próximo son las primeras fichas en caer. Trump ha dejado claro su desdén por Ucrania, amenazando con cortar la ayuda militar y económica, mientras refuerza su apoyo incondicional a Israel en un conflicto que ya devasta Gaza. Las guerras, que exigen diplomacia y estrategia, encuentran en Trump un espectador desinteresado que prefiere pactar con autócratas que apostar por la estabilidad.
Desinformación
La sombra de Elon Musk, inseparable del nuevo presidente, amplifica el problema. Desde su control de plataformas clave hasta su influencia económica global, Musk representa la colisión entre tecnología y política. Su papel como aliado estratégico de Trump augura una era en la que la verdad es moldeada al antojo de intereses corporativos. En este juego de poder, la información es una herramienta de control, y el público es quien pierde.
Hambre
La lucha contra la pobreza, que afecta a 722 millones de personas, pierde fuerza ante el desprecio de Trump por las políticas de cooperación internacional. Su desinterés por abordar las raíces estructurales de las migraciones forzadas —el hambre, el cambio climático y los conflictos armados— profundiza las crisis humanitarias. Los esfuerzos de líderes como Lula, que defienden un multilateralismo comprometido con la justicia social, quedan anulados ante el pragmatismo cínico del republicano.
Incerteza
El futuro bajo la administración Trump está marcado por la imprevisibilidad. Con un gabinete que combina ultraconservadurismo y oportunismo, el nuevo presidente electo encarna la erosión de los principios democráticos en favor de un modelo donde priman los intereses personales y los acuerdos bajo mesa. El legado de esta etapa no será únicamente político, será moral: una era de cinismo institucionalizado.
Related posts
1 Comment
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Estoy de acuerdo con éste artículo, y como dice el expresidente Pepe Mujica, los pueblos también se equivocan, como en éste caso lo ha hecho el pueblo norteamericano, vendrán tiempos difíciles para ellos y para el mundo entero.