El reciente episodio que ha sacudido a Israel ha dejado huellas imborrables en el corazón del mundo. La música y risas de jóvenes, truncadas de repente, y los juegos infantiles en los kibbutz, ahora silenciados, nos recuerdan la fragilidad de la vida. Sin embargo, este dolor es una constante en la vida de los palestinos, quienes han sufrido bajo la sombra opresiva de Israel. Lo que Hamás ha mostrado en un breve instante, es una realidad que Palestina ha vivido día tras día.
Desde la Declaración Balfour en 1917, que prometió el establecimiento de un hogar nacional para el pueblo judío en Palestina, hasta la Guerra de los Seis Días en 1967, que resultó en la ocupación israelí de territorios palestinos, la región ha sido testigo de innumerables enfrentamientos y tragedias. Estos eventos históricos han dejado cicatrices profundas en la psique colectiva de los palestinos.
El mundo se estremece ante la intensidad de los acontecimientos. Las naciones occidentales se levantan en un coro unísono para respaldar a Israel. Los medios, con sus luces y cámaras, magnifican cada detalle, cada respuesta, sin importar cuán desmedida sea. Las vidas palestinas, en contraste, parecen desvanecerse en el fondo, mientras que cualquier herida en Israel resplandece en primer plano.
La hipocresía es palpable, y la balanza parece inclinarse siempre hacia un lado. Pero, ¿qué sucede cuando nos detenemos a escuchar las historias no contadas? Aquellas que se esconden detrás de los titulares y las imágenes impactantes. Las historias de familias palestinas que han vivido generaciones bajo el yugo de la ocupación, de niños que crecen en un ambiente de miedo constante, de madres que lloran a sus hijos perdidos en conflictos que parecen no tener fin.
Por otro lado, también están las historias de israelíes que desean la paz, que sueñan con un futuro en el que sus hijos puedan jugar sin temor en parques y plazas, que buscan tender puentes de entendimiento con sus vecinos palestinos. Sin embargo, estas voces a menudo se ahogan en el ruido ensordecedor de la política y la propaganda.
El conflicto entre Israel y Palestina no es simplemente una lucha por territorio o recursos. Es una batalla de narrativas, de historias y memorias que se entrelazan y chocan entre sí. Cada bando tiene sus héroes y mártires, sus triunfos y tragedias. En este contexto, es imperativo que la comunidad internacional desempeñe un papel activo y constructivo. No podemos quedarnos al margen, cerrando los ojos ante las injusticias y esperando que el problema se resuelva por sí solo. Debemos ser mediadores, facilitadores, defensores de la paz y, sobre todo, la justicia.
El escudo estadounidense, usado como un respaldo inquebrantable para Israel, debe ser utilizado con responsabilidad y equidad. No puede ser una carta blanca para que Israel actúe sin rendir cuentas. Del mismo modo, la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante las atrocidades cometidas contra los palestinos y reaccionar solo cuando Israel es atacado. Esta doble moral no hace más que perpetuar el ciclo de violencia y desconfianza.
Es hora de que el mundo abra los ojos y vea más allá de los reflejos y sombras, y reconozca la humanidad en cada historia, en cada rostro, en cada vida.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…