Los consumidores merecen algo mejor que ser tratados como idiotas que se distraen con historias de ligue mientras luchan por pagar sus facturas.
Es lamentable cómo una vez más, Mercadona logra desviar la atención de temas serios con estrategias de marketing superficiales y ridículas, como la reciente “moda” de ligar con una piña. Mientras los medios se encargan de difundir estos “códigos secretos” que supuestamente facilitan encontrar pareja en sus pasillos, se deja de lado la verdadera discusión: los elevados precios de productos básicos como el aceite de oliva y las cuestionables prácticas laborales de la empresa.
Mientras los medios se distraen con esta supuesta “novedad” en el supermercado, se ignora convenientemente lo que realmente debería estar en el centro de la conversación: los elevados precios de productos básicos como el aceite de oliva y el deplorable trato a los trabajadores en esta cadena.
El hecho de que una estrategia tan absurda como “ligar con una piña” haya captado la atención mediática refleja un intento claro y deliberado de Mercadona por distraer al público de los verdaderos problemas. Es una maniobra de marketing destinada a lavar la imagen de la cadena. Pero, por supuesto, en lugar de hablar de cómo las familias luchan para comprar productos esenciales, los medios se centran en lo “divertido” y “novedoso” de utilizar una piña para ligar.
CRISIS DETRÁS DE UNA PIÑA
Hablemos de los precios. Mercadona ha anunciado con bombo y platillo una bajada en el precio del aceite de oliva, situándolo por debajo de los 7 euros por litro. Sin embargo, este movimiento llega después de meses en los que el precio del aceite se mantuvo desorbitado, con consumidores pagando hasta 12 euros por litro en otras cadenas competidoras. ¿De verdad es una gran victoria para los consumidores? Es difícil aplaudir a una empresa que, tras aprovecharse de la situación económica, intenta limpiar su imagen con reducciones mínimas que apenas alivian el bolsillo de las familias.
Mercadona, como una de las principales cadenas de supermercados del país, ha sido un actor clave en esta subida de precios, sin ofrecer explicaciones claras ni justificadas. En lugar de tomar medidas para aliviar la carga de los consumidores, la cadena parece más interesada en promover absurdos “códigos secretos” para ligar en sus tiendas. Es inquietante cómo una cadena tan poderosa como Mercadona puede utilizar estrategias de marketing tan superficiales para ocultar problemas tan graves. El precio del aceite de oliva es solo un ejemplo de cómo Mercadona, en su búsqueda de beneficios, no duda en sacrificar la accesibilidad de productos esenciales para maximizar sus márgenes.
UNA ESTRATEGIA CÍNICA Y DESPRECIABLE
No podemos ignorar tampoco el trato a sus trabajadores. Mercadona ha sido criticada por sus condiciones laborales, que incluyen largas jornadas y presión constante para cumplir con metas de productividad casi inalcanzables. Mientras la compañía gasta recursos en campañas de marketing inútiles como la del “ligue de la piña”, sus empleados continúan sufriendo las consecuencias de políticas empresariales que priorizan las ganancias por encima del bienestar de quienes sostienen la empresa día tras día.
Es hora de desenmascarar estas tácticas de distracción y centrar la conversación en lo que realmente importa: los abusos de precios y las condiciones laborales inhumanas. La sociedad no puede seguir permitiendo que empresas como Mercadona, con la complicidad de algunos medios, blanqueen su imagen con tonterías mientras ignoran y perpetúan problemas serios que afectan a millones de personas.
Los consumidores merecen algo mejor que ser tratados como idiotas que se distraen con historias de ligue mientras luchan por pagar sus facturas.
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
18 de enero. Únete a la movilización global: contra el fascismo, por Palestina y la justicia climática
Este es un llamado para organizar una movilización internacional a gran escala el 18 de enero de 2025, combinando las luchas antifascista, ecologista y por la liberación de Palestina.
La conspiración que nunca existió: la persecución a Ayuso es desmontada por la Justicia
Las pruebas judiciales y los testimonios fiscales desmoronan las acusaciones de persecución política esgrimidas por la presidenta de Madrid.
La Iglesia que patologiza el amor: el vergonzoso aval a terapias de conversión
La connivencia de varias diócesis con un grupo que compara la homosexualidad con el alcoholismo desvela el lado más oscuro de la institución eclesiástica.
DESOKUPA: ¿QUIÉN PROTEGE A LOS NAZ*S? | Marina se harta de Ana Rosa, Risto y el lodazal mediático
Marina Lobo analiza cómo programas como el de Ana Rosa Quintana blanquean a Desokupa.
Totalmente de acuerdo ,con el contenido del articulo
Contar conmigo para denunciar a estos miserables e impresentables.