Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado.
Javier F. Ferrero
La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de una élite informativa que dicta qué es importante y qué no. Desde las redacciones de los grandes medios y las tertulias de rigor, se decide qué merece ser un escándalo y qué puede pasar desapercibido. Y no, no es casualidad que esa maquinaria mediática siempre termine sirviendo a la derecha. El problema no es solo la manipulación, sino la facilidad con la que la ciudadanía es arrastrada por estos montajes.
El caso del palacete de París es un claro ejemplo. Un edificio que la Gestapo incautó y que Franco aprovechó para su dictadura se ha convertido, por obra y gracia de la derecha mediática, en la “prueba definitiva” de la traición de Sánchez. Lo curioso es que nadie en el PP dijo nada cuando Rajoy negociaba exactamente lo mismo con el PNV. Pero ahora había que fabricar ruido, y la derecha ha demostrado que en eso es imbatible. Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar a su electorado.
Feijóo, que antaño renegaba del ruido madrileño, ha terminado siendo prisionero de él. Ha aprendido que en la política actual no importan los hechos, sino la capacidad de imponer el relato. Por eso, cuando tuvo que decidir entre actuar con responsabilidad o alimentar la farsa del “escándalo del palacete”, no dudó: eligió lo segundo. El problema es que ahora su partido tendrá que votar a favor del decreto que inicialmente rechazó. Un ridículo que, lejos de perjudicarle, solo empuja a más votantes de derecha hacia Vox, el único que sigue vendiendo el mismo relato sin contradicciones.
EL PALACETE Y LOS INQUIOKUPAS: EL NEGOCIO DEL MIEDO
El PP y su entorno mediático no podían dejar escapar la oportunidad de meter en la coctelera otro gran clásico de la política del miedo: la okupación. La obsesión por demonizar a las familias que no pueden pagar un alquiler es clave en el discurso de la derecha, porque permite desviar la atención del verdadero problema: los precios abusivos de la vivienda. Si el alquiler es inasumible y comprar un piso es un sueño inalcanzable para la mayoría, mejor señalar a los más débiles como culpables en lugar de enfrentarse a los especuladores.
Y así nacieron los “inquiokupas”, un concepto diseñado en los laboratorios de la antipolítica para convencer a la ciudadanía de que cualquier inquilino con dificultades económicas es un delincuente en potencia. Una mentira útil para justificar la falta de soluciones reales al problema de la vivienda y, de paso, fortalecer el negocio de la seguridad privada. No es casualidad que los anuncios de alarmas hayan crecido exponencialmente en los medios que más insisten en esta narrativa.
El resultado es claro: el votante del PP que se tragó el cuento del palacete y los inquiokupas ahora se siente traicionado cuando ve que su partido cambia de postura. Y ahí es donde aparece Vox. Abascal no necesita ser coherente, solo necesita parecerlo. Mientras el PP hace equilibrios para contentar a sus medios afines, Vox puede seguir vendiendo el mismo discurso sin matices ni rectificaciones.
El Palacetegate no es más que otro episodio en la larga lista de farsas que alimentan la antipolítica. Un escándalo prefabricado que no resuelve nada, que no mejora la vida de nadie y que solo sirve para inflar las expectativas de la extrema derecha. Mientras tanto, los alquileres seguirán disparados, los salarios seguirán siendo insuficientes y las verdaderas urgencias del país seguirán esperando. Pero a la burbuja mediática eso le da igual, porque su negocio es otro: vender indignación. Y en eso, llevan años siendo los mejores.
Related posts
3 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Artículo muy claro. Gracias por esta información valiosa. Nos ayuda a entender lo que no se ve, más allá de tampoco entender lo que nos muestran.
Estimados este artículo lo podrá leer en que en su casa a mano un microscopio o una lente de alta vision
Tendría que prohibirse utilizar este tamaño microcipico.
Verguenza de medios vergüenza de pais
Muy explicativa la situación,es verdad que todo lo que plantea es así, pero que pena, que siempre tiene que existir la mentira para hacer política de oposición.