OkDiario de Eduardo Inda vulneraba la legislación de defensa de los consumidores ofertando suscripciones con precios que no tenían sumados los impuestos.
La Dirección General de Consumo del Gobierno de las Islas Baleares ha comunicado a FACUA-Consumidores en Acción la imposición de una multa a OkDiario por vulnerar la legislación de defensa de los consumidores al publicitar la suscripción al medio con precios que no incluían los impuestos.

Esta multa surge a raíz de la denuncia presentada por FACUA en diciembre de 2020 y se considera una «infracción grave» de la legislación de defensa de los consumidores y usuarios al incurrir en el «incumplimiento del deber de información del precio final completo, incluyendo impuestos».
La multa propuesta fue de 11.000 euros, pero Consumo la minoró estableciéndola en 5.500 euros al reconocer la infracción la empresa editorial del diario de Eduardo Inda, Dos Mil Palabras SL, y corregir su publicidad, además de proceder a su abono inmediato.
La infracción se llevó a cabo en una campaña publicitaria en la web del medio donde se indicaba que la cuota anual era de 70 euros y la mensual de 7 euros, sin aclarar ni siquiera que a esos precios había que sumarles el IVA.
«En realidad se trataba de 84,70 y 8,47 euros», apuntan desde FACUA. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece en su artículo 20, que regula la «información necesaria en la oferta comercial de bienes y servicios», que ésta debe indicar «el precio final completo, incluidos los impuestos».
Dinero público de OkDiario
Poco a poco se va destapando el pastel que el PP había preparado a Eduardo Inda. Primero informamos que la empresa Dos Mil Palabras S.L., titular del medio OK Diario y dirigida por Inda, recibió 50.000 euros otorgados sin concurso por la Comunidad de Madrid por el patrocinio de la «I Jornada de Turismo Ok Diario de la Comunidad de Madrid» celebrada en el Parador de Alcalá de Henares.
El escándalo fue destapado por Julián Macías Tovar, analista y director de Pandemia Digital, quien en su cuenta de Twitter ha destacado que esta concesión es una «vergüenza», ya que la presidenta de la Comunidad de Madrid está «dando dinero público para agradecer la desinformación y los ataques contra los rivales políticos».
Después, el periodista Antonio Maestre encontró «en un ratito» más de 160.000 € de dinero público adjudicado al mismo periódico: desde 3000 euros otorgados por la Junta de Castilla y León a 80 000 del departamento de Turismo de Málaga.Ayuso y sus 43,5 millones de euros para colegios privadosPreocupación por los campamentos militares para menores en España
El Salto Diario sacó a la luz 345.000 euros en decenas de contratos de Gobiernos regionales y municipios de Murcia, Madrid, Castilla León y Andalucía controlados por el Partido Popular con el periódico dirigido por Inda.
345.152,72 euros en 3 años
Después de un rastreo realizado por el medio en la Plataforma de Contratación del Sector Público, los boletines autonómicos y en las cuentas de distintos municipios, las ayudas recibidas por la vía de la adjudicación a Dos Mil Palabras S.L., editora de Ok Diario, ascienden a 345.152,72 euros entre 2018 y 2021.
Se trata de casi 40 contratos que van desde los 80.000 aportados por la Diputación de Málaga hasta uno de poco más de mil euros para la organización de una exposición de muñecas “Barbie” en Boadilla del Monte.
La mayoría de las concesiones son de caras campañas de publicidad institucional Comercial para la Junta de Castilla y León, hasta 23 acciones de este tipo realizó el medio de Inda para la Comunidad gobernada por Alfonso Fernández Mañueco, del PP.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.