Pese a que la Comunidad de Madrid ha sido el foco mediático debido a las movilizaciones del sector sanitario el resto del país tampoco refleja una inversión necesaria.
Las organizaciones sanitarias y profesionales médicos han denunciado que la financiación destinada a la Atención Primaria (AP) en los presupuestos de las comunidades autónomas para 2023 no llegará al 25% del gasto sanitario total, cifra que consideran para su funcionalidad.
«Ni los gobiernos autonómicos del Partido Popular, ni allá donde manda el PSOE, ni tampoco los nacionalistas», matizan desde Público.

Según un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), el porcentaje promedio a nivel nacional destinado a la Atención Primaria apenas alcanzará el 15%, reflejando un aumento del 0,06% en comparación a 2022.
Esto se refleja en un crecimiento de las listas de espera, demora para asistir a especialistas y la falta de personal en muchos de los centros.
«Se observa que el porcentaje dedicado ha crecido seis centésimas entre 2022 y 2023 (14,93 y 14,99 respectivamente de media) y continua muy lejos del 25% que es el objetivo a conseguir», informan desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
La comunidad autónoma que más se acerca a ese objetivo del 25% es La Rioja, con un 18,33%, mientras que la más alejada es la Comunidad de Madrid, con solo un 10,73%.
«Los presupuestos dedicados a la Atención Primaria, aunque tienen un ligero aumento respecto a 2022, continúan siendo claramente insuficientes en todas las comunidades, que se encuentran lejos de alcanzar el objetivo del 25% del presupuesto sanitario público, y demuestran una escasa sensibilidad hacia la AP de los gobiernos autonómicos correspondientes», añaden la FADSP
«Si consideramos el presupuesto por habitante se evidencia un aumento promedio de 17,42 euros per capita (un 6,92% más). En este caso se produce un aumento en todas las Comunidades menos Navarra (29,9 euros menos) y las que prorrogan presupuestos. La que más destina per capita en 2023 es Asturias (347,8 euros) y la que menos Madrid (155,02)», concluyen desde la organización.
Related posts
SÍGUENOS
Thomas Sankara: el fantasma de la revolución que sigue desafiando al colonialismo francés 38 años después
Su nombre sigue siendo sinónimo de dignidad, soberanía y justicia social en África Occidental.
Pérez-Reverte, el plagio y la falsa épica de la espada
Cuando la soberbia literaria se disfraza de honor académico
Moreno Bonilla, el cáncer que no se ve
Amama planta cara al Gobierno andaluz y denuncia que las vidas de las mujeres no se curan con propaganda
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.