A través de redes sociales se ha compartido un minucioso análisis de Pablo Iglesias sobre Chile y contra la ultraderecha.
«Chile es un país en el que se impone el neoliberalismo por la vía armada, por el golpe de Estado de Pinochet, por una represión sangrienta y porque llevan a un equipo de economistas, los Chicago Boys, a que experimenten hierro y fuego, lo que después practicarán en el Reino Unido Thatcher y Reagan en en Estados Unidos», comenzaba Pablo Iglesias.
«Después de eso, digamos que el país, después del referéndum, no se mueve siempre en parámetros muy centristas, la Democracia Cristiana o lo que se llamaba los partidos de la concertación, era inimaginable que en Chile se pudiera producir lo que ha ocurrido en los últimos dos o tres años. En 2019 hay unas movilizaciones populares sin precedentes», continuaba.

Estas «hasta ahora habían tenido dos traducciones muy evidentes en lo electoral. La primera, la convocatoria de una Asamblea Constituyente, algo inimaginable en Chile para jubilar, de una vez, la Constitución de Pinochet y hacer una nueva Constitución democrática en el país. Y la segunda, el que, digamos la izquierda, que había tenido una posición muy residual en los parlamentos y en la gobernabilidad de Chile, todo lo más acercándose al Partido Socialista de Chile, digamos, tenga la hegemonía para nosotros hace unos años», proseguía.
«Recuerdo tomando ahí en la calle Echegaray unos vinos con Gabriel y para ellos entonces era inimaginable, que venían del movimiento estudiantil, poder estar en una situación como en la que están ahora. ¿Qué es lo que la izquierda chilena pensaba que iba a ocurrir? Que esto es muy, muy llamativo. Pensaban que la tensión que se iba a producir en Chile en estas elecciones sería una tensión entre cambio, lo que representa a Gabriel Boric y digamos continuidad, y que por lo tanto iba a ser el candidato de Piñeira el que pasará a la segunda vuelta y que básicamente los chilenos eligieran entre esas dos opciones», contextualizaba.
Pero «lo que se ha visto es el surgimiento de una fuerza de ultraderecha muy chilena, pero al mismo tiempo muy en los parámetros internacionales. Su referencia en España es VOX, Donald Trump o Bolsonaro en Brasil, que lo que plantea es una apuesta abiertamente anti democrática. Reivindica la dictadura de Pinochet y es una suerte de reacción de reaccionarismo a lo que representa ese cambio», especificaba.
«Yo creo que la sociedad chilena es una sociedad mayoritariamente democrática y que Gabriel Boric va a ser el próximo presidente de la República, pero es muy llamativo como las ultraderechas se están comiendo a las derechas más prestigiosas, entre comillas, o aparentemente más consolidadas del mundo», vaticinaba.
«Eso está ocurriendo en España, no solamente con Vox, sino con un proceso de éxito de los ultras dentro del Partido Popular, hay un ejemplo muy evidente que es Isabel Ayuso, pero otro más folclórico, que es Cayetana Álvarez de Toledo, que, como decíamos la semana pasada, para lo que le queda en el convento… Pero para lo que le queda en el convento, digamos, está acompañada por ciertos poderes mediáticos, como en Chile, que empujan esos discursos de ultraderecha».
«Mucho ojo, y con eso termino, la principal amenaza contra la democracia en España, en Chile, en Estados Unidos, en buena parte de los países democráticos se llama ultraderecha, que se están comiendo a las derechas. Aquí yo creo que lo que es imprescindible es una alianza entre los demócratas», advertía.
Este vídeo ha sido compartido en redes por el analista Julián Macías Tovar, quien recordaba que «Hoy es un buen día para escuchar este certero análisis de @PabloIglesias sobre Chile. Lo clava».
?? Hoy es un buen día para escuchar este certero análisis de @PabloIglesias sobre Chile. Lo clava.pic.twitter.com/xKagFU9z4h
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) December 20, 2021
Related posts
SÍGUENOS
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Feijóo, de la centralidad al fango
Cuando el barro se convierte en programa político, el país entero queda atrapado en la cloaca.
Milei se rinde al dólar: volantazo desesperado con aval del FMI
El gobierno que prometía “no intervenir jamás en el mercado” se arrodilla ante la divisa y dinamita su propio dogma.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.