Morad fue el primer entrevistado de la nueva temporada de Jordi Évole.
El cantante El Khattouti El Horami, más conocido como Morad fue el primer entrevistado de la nueva temporada en Lo de Évole. En esta el cantante ha reflexionado sobre el racismo: «Pero, ¿esto qué es? ¿Estamos en la época de los nazis con los judíos? ¿Son los judíos y nosotros, los nazis?», se cuestionaba.
Ha sido entonces cuando Morad ha reconocido que no puede subirse al metro sin que alguien le mire mal o se levante de su asiento al ver que un marroquí se siente a su lado. Y como estas muchas cosas más. Por esa misma razón, el comunicador ha querido abordar con su invitado conceptos como el de ‘mena’.

Después de preguntarle a su invitado qué es lo que siente cuando escucha palabras como ‘mena’ tanto en los medios de comunicación como en el Congreso, Morad ha reconocido que le da mucha pena. «Me da mucha tristeza y mucho malestar porque he pensado que las personas ya no tienen corazón».
«Usan a un mena como que él ha violado. Todo el castigo del mundo, a rajatabla con esa persona. Pero los que más violan son los españoles. Los que más pegan a sus mujeres son los españoles. ¿Por qué solo es el mena el que ha violado, el que ha hecho algo? Saca la verdad, di que los españoles también hacen eso», se pregunta.
El Cadena Ser ha reflejado que 69,57% de los presuntos agresores habían nacido en el España. «Ese sí debería tener una palabra como demonio. Pero ¿al otro le ponen mena porque ha venido debajo de un camión?».
Sobre el racismo también expresó que no puede coger el metro, porque «la gente se coge el bolso. Si me siento, se levanta la de al lado», reconoce Morad, y alguna vez va caminando detrás de alguna señora y le paran pensando que le va a robar y sólo es que coinciden sus caminos.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.