Un experto ha deslegitimado la nueva polémica generada por Pablo Casado.
“El campo de Palencia ha sido atacado. Ha sido atacada la remolacha. Yo que he vivido cerca de Monzón los años tan difíciles que han vivido, como para que ahora vengan a decir que el azúcar es veneno”, ha afirmado Casado.
Estas declaraciones han generado mofas y risas en redes sociales, pero también ha servido para abrir un nuevo debate sobre la cuestión del azúcar.



Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ha desmontado en un tuit esa afirmación del líder del PP.
“El azúcar no es veneno, pero lo consumimos en cantidades ingentes y eso se asocia a enfermedades como caries, diabetes tipo 2, obesidad, etc. Basta ya de discursos populistas”, ha asegurado el experto.
El azúcar no es veneno, pero lo consumimos en cantidades ingentes y eso se asocia a enfermedades como caries, diabetes tipo 2, obesidad, etc. Basta ya de discursos populistas https://t.co/iWIzYwl1iz
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) February 6, 2022
No es la primera vez que el experto se ha enfrascado a rebatir las retahílas y monsergas expresadas por el PP en este sentido. Lurueña ya tuvo que matizar hace unos meses otra afirmación de Casado. En aquella ocasión, el líder del PP criticó que el ministerio de Consumo publicase un recetario de cocina saludable porque en España ya existe la dieta mediterránea.
″¿Pero usted se ha enterado de que España es el segundo país en expectativa de vida precisamente por la dieta mediterránea?”, preguntó en un acto del PP antes de añadir: ”¿Pero es que os van a decir ahora a los manchegos cómo hay que comer sano? Que vayan un día con un pastor y que les enseñe a comer sano y lo que es el alimento saludable”.
La reacción de Lurueña fue contundente: “Mientras los problemas de la población se utilizan como arma arrojadiza, quienes pierden son las personas”.
“En España en torno al 50% de la población sufre exceso de peso, así que no nos flipemos con el argumento de ’la dieta mediterránea”, subrayó.
Uno de los problemas relacionados con el sobrepeso es el del azúcar, que se consume de forma excesiva, tal y como recogió en 2019 una encuesta de la Fundación Española de Nutrición, en la que se observaba que en España se consumía una media de 71,5 gramos al día de azúcar frente a la ingesta recomendada por la OMS: 25 gramos. Es decir, casi el triple.
En el caso del azúcar, son muchos los datos que apuntan a que el consumo de este producto en España es excesivo.
Relacionado
Borran un mural en homenaje a las víctimas del franquismo del artista Manuel Sierra en Castronuño, Valladolid
Izquierda Unida responsabiliza al teniente de alcalde, perteneciente al Partido Popular, y a dos vecinas “vinculadas al partido”, de borrar de forma deliberada y sin explicación esta pieza artística y memorialista.
Ecologistas en Acción denuncia a todo el Consello de la Xunta de Galicia por prevaricación
Existe un historial de acciones irregulares, incluyendo concesiones de licencias contrarias a la ley y modificaciones urbanísticas que buscaban beneficiar intereses privados en detrimento del interés público y la protección ambiental.
Grindr despide a casi la mitad de su plantilla en EE. UU. tras intentar formar un sindicato
Las y los empleados de Grindr han sido objeto de relocalizaciones forzosas como parte de la nueva política de la empresa, algunas de las cuales parecen carentes de justificación logística, generando malestar y salidas de la empresa.
Vídeo | Carlos Bardem y el imperialismo especista
“Todo lo que hay en el planeta está puesto a nuestro servicio, que somos la única especie con raciocinio y con alma y por tanto todo nos pertenece, todo lo podemos depredar, todo lo podemos agotar.”, denuncia Bardem.
Vídeo | Dos caminos: del emprendimiento de un hijo de millonario a la clase obrera de verdad
La reivindicación de la clase obrera es imprescindible para equilibrar la balanza y para construir una sociedad donde el valor de uno no se mida por su capacidad para emprender, sino por su voluntad para contribuir, por su solidaridad y por su resiliencia ante las adversidades.