La prenda, que ha sido rebajada un 30%, ahora cuesta 483 euros
Parece que la clase trabajadora somos un divertimento para los ricos y, al igual que un niño puede ponerse una careta de gorila para visitar el zoo, los que más tienen visten de pobres para salir a su zoo, la vida real.
La nueva polémica en redes sociales se basa en la tendencia de lujo por glamurizar prendas como un mono de trabajo con manchas de pintura, unas medias rotas y llenas de carreras o un vestido infantil para hombre.
Mono de trabajo, medias rotas y vestido para hombre
El uniforme de pintores y obreros se puede encontrar en cualquier tienda de ropa de trabajo por no más de 30 euros, pero si se trata del mono «con gotas de pintura» de Ralph Lauren la broma nos puede salir por 620 euros, aunque puedes aprovechar las «rebajas» y conseguirlo por 483 euros.
En su página web se puede leer que el mono está confeccionado en satén de algodón japonés con el forro visible, salpicaduras de pintura por toda la prenda y bolsillos funcionales.

A pesar de su desorbitado precio, el mono de faenas de toda la vida agotará sus existencias enseguida, ya solo quedan la talla S y L.
Los usuarios de Twitter no han tardo en hacerse oír, ya que no es la primera vez que una firma de alta gama impone precios escandalosos para prendas que forman parte del mercado low cost o de primera necesidad.
Hostia, mi padre lleva 45 años vistiendo de Ralph Lauren y me entero ahora. pic.twitter.com/vyx8SrFSAi
— уιzz (@gesuzzo) January 12, 2021
Es como el artista de clase media que va a los bloques de viviendas a grabar el clip y pone acento de barrio en las entrevistas. Pilla tu mono Ralph Lauren de currela por casi 500 pavos, está sucio y tiene hasta restos de pintura. Siéntete como un obrero, vive la experiencia: pic.twitter.com/GuKOR5NH95
— NEGA ? ?? (@Nega_Maiz) January 12, 2021
Gucci ha sido el precursor de esta tendencia lanzando al mercado unas medias negras de lycra totalmente rotas y llenas de carreras, o «efecto usado» como prefirieron denominarlo desde la marca, por 140 euros o un infantil vestido para hombre a 1.900 euros.

Las medias rotas se agotaron enseguida enSsense, una reconocida tienda online canadiense para comprar moda de lujo, mientras algunos usuarios de redes sociales lamentaban haber tirado las suyas a la basura y otros decían que parecían las de la vuelta a casa de la Nochevieja 2015.
Gucci lanzaba también como parte de su colección otoño-invierno 2020 en Inglaterra un vestido para hombres con un precio de 1900€. Se trata de un vestido largo con cuadros escoceses en color beige y naranja, con cuello Peter Pan y un lazo en la cintura, para combinar con unos jeans rotos y con el que pretende luchar contra «los estereotipos tóxicos que moldean la identidad de género masculina».

Algún crítico de moda define estos productos como «un nuevo experimento visionario, que deconstruye y reviste la moda con nuevos significados», pero más bien parece un juego de los más ricos por parecer pobres. Además, aunque muchos consideran estas prendas «moda», otros piensan que solo se pretende generar polémica.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.