Este próximo jueves se emite el último programa de Jesús Cintora, Las cosas claras.
Al magacín de actualidad que conduce Jesús Cintora, Las cosas claras, le cierran la ventana televisiva a pesar de haberse convertido en el eje principal de la parrilla de la cadena pública.
Esta aurea, explica la cadena COPE, “no ha sido tanto por sus datos de audiencia, aceptables sin resultar llamativos, no por el planteamiento en sí de sus contenidos, sino por su condición de programa señalado, para bien y para mal, desde su misma puesta en marcha”.

Si por algo ha destacado, también, Las cosas claras ha sido por el mantenimiento de su audiencia, en contrapartida con el cómputo general de La 1, en su peor curso histórico después de haber registrado has tres mínimos históricos durante los últimos meses.
Los últimos programas, como es obvio, han tenido un cáliz de despedida, sobre la cual el periodista Miquel Ramos se ha despachado a gusto: “La libertad de información en democracia no es que cuatro empresas controlen el 90% del panorama mediático en el país, aunque tengan 80 medios diferentes. Tampoco que políticos puedan censurar programas como @cosasclarastve o mercadear con favores con empresas de comunicación”, publicaba en su cuenta de Twitter.
La libertad de información en democracia no es que cuatro empresas controlen el 90% del panorama mediático en el país, aunque tengan 80 medios diferentes. Tampoco que políticos puedan censurar programas como @cosasclarastve o mercadear con favores con empresas de comunicación. pic.twitter.com/beW5xMasVN
— Miquel Ramos ? (@Miquel_R) July 21, 2021
Este corte que se daba en el directo del pasado miércoles, Miquel Ramos interpelaba al archiconocido Pedro J. Ramírez, actual Director de El Español.
Miquel Ramos incidía también en la relevancia y responsabilidad de los medios de comunicación en la vida social, ya que “la gente atiende a los temas que los medios ponemos sobre la mesa”.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política