Las 77 multinacionales que menos tributan acaparan el 49,3% de la facturación de todo el colectivo
Este lunes, la Agencia Tributaria ha publicado un informe que demuestra como muchos de los grandes grupos empresariales pagan poco o muy poco de sus beneficios en el impuesto de Sociedades.
Según los datos que las mismas corporaciones han proporcionado a la Agencia Tributaria y el fisco ha plasmado en la tercera edición del informe País por País, en el año 2018, de las 122 multinacionales españolas más grandes, 65 pagaron entre el 0 y el 15% de sus beneficios en impuestos.
El documento revela que en ese año las 122 mayores multinacionales españolas pagaron en impuestos el 18,3% de su beneficio global en 2018; el 33% menos del 10%, y 20 grandes grupos, que representan el 16% del total de multinacionales analizadas, abonaron al fisco tan solo el 1,8% de sus ganancias mundiales.
Las 122 multinacionales y sus 15.085 filiales (de las que 10.197 eran extranjeras) abonaron 16.800 millones en impuesto de sociedades a nivel global en 2018 sobre un beneficio de 91.809 millones, es decir, un 18,3% de media, un porcentaje superior al del año anterior.
En términos de devengo, el tipo efectivo en España es del 14,8%, en la UE del 16,89% y fuera del 23,7%, casi nueve puntos más que en nuestro país.
Las 77 multinacionales que menos tributan acaparan el 49,3% de la facturación de todo el colectivo, el 53,4% de todo el beneficio, el 53,2% de los empleados y el 54% del capital, pero solo aportan el 26,5% de la recaudación al impuesto de Sociedades.
Además, un 16% del total de multinacionales analizadas, apenas una veintena de grupos, solo aportaron vía impuestos el 1,9% de su beneficio global: 336 millones sobre un beneficio de 17.833 millones.


Por un mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades
La información publicada este lunes coincide con dos negociaciones que están en plena ebullición sobre cómo fijar un suelo que obligue a las empresas que operan en más de un país a pagar un mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades. Esta medida se enmarca en el pacto global de la OCDE y el G20 para desarrollar un marco de fiscalidad internacional común para grandes compañías que facilite que tributen en todos los territorios en que operan (aunque no tengan sede) con un nivel mínimo común.
Mientras Unidas Podemos reclama que se aplique ya esta obligación en España, inicialmente el PSOE quería que se pospusiese hasta conocer el informe del comité de expertos que elabora una propuesta de reforma fiscal.
A nivel internacional, este mes de octubre se presenta como clave para alcanzar un acuerdo entre todos los países de la OCDE para poder implantar a nivel global este acuerdo. De momento hay algunos países que se oponen a fijar un suelo del 15% en el impuesto de Sociedades.
Pablo Iglesias desvela que «el audio Villarejo-Cospedal es solo la punta de iceberg de una estructura de poder podrida»
Ayer El País publicaba que la exsecretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, se implicó de lleno el año 2013 para proteger a su formación política de los conocidos como papeles de Bárcenas. Al respecto Pablo Iglesias ha comenzado diciendo que «cometeríamos un error si…
Rubiales contrató detectives para espiar al líder del sindicato de futbolistas
El presidente de la Federación Española de Fútbol encargó a la agencia de detectives Cryptex Europa que investigara a David Aganzo. Luis Rubiales contrató una agencia de detectives privados para investigar al presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), David Aganzo, tal y como ha desvelado El Confidencial…
Dos años sin Julio Anguita
El 16 de mayo de 2020 fallecía Julio Anguita en Córdoba. Hoy se cumplen dos años. Inmersos en lo peor de la pandemia fallecía Julio Anguita, quien no pudo tener la despedida que merecía en su ciudad, Córdoba. Hoy más que nunca y a la vista de las…
Marina Lobo. Cainitas deluxe: los audios de Cospedal y Villarejo – HECD 83
María Dolores de Cospedal, la que fue secretaria general del PP, habló con el polémico comisario Villarejo para averiguar quién figuraba en la documentación de Bárcenas como receptor de sobresueldos y quién lo estaba filtrando, según un audio publicado por El País. Marina Lobo nos lo cuenta.
HECD 83 – Marina Lobo ¿por qué no se rebaja el IVA de los productos femeninos?
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha manifestado que la rebaja del IVA de los productos de higiene femenina no estará en el anteproyecto de la ley del aborto porque el departamento de María Jesús Montero «no ha querido que vaya» en la norma. Marina Lobo nos lo cuenta