La portavoz de EH Bildu ha hecho un repaso de la actualidad sin medias tintas desde el Congreso para Radio Euskadi
Este lunes, Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, ha contestado desde el Congreso de los diputados a las preguntas de Radio Euskadi sobre la negativa de su partido al apoyo de la reforma laboral, el envío de tropas al este de Europa sin el aval del Congreso y sobre el reconocimiento de la Iglesia de que no tiene la titularidad de unos 1.000 bienes inmatriculados.
Preguntada sobre cuándo ha hablado por última vez con el Gobierno, Aizpurua ha dicho: «Bueno, creo que la última conversación ha sido este fin de semana, no sabría decirte exactamente cuándo. El viernes o así pudo ser. Pero bueno, en principio no hay modificación en sus posiciones. Nuestra posición es que o el acuerdo se modifica o no avalaremos esta reforma laboral porque entre otras cosas, avalar esta reforma laboral sí es perpetuar la reforma de Rajoy».
«La propuesta que nos hacen no modifica en nada lo que está acordado ya entre el Gobierno, patronal, CCOO y UGT. Es un acuerdo que tal y como está, y si se mantiene en los términos en los que está establecidos, es un acuerdo para no derogar la reforma laboral».



David Pla se integra en la dirección de Sortu
En relación a la actitud del Partido Popular, que va a por Sánchez después de que la dirección de Sortu haya elegido a David Pla, exjefe de ETA, como responsable del marco de orientación estratégica, como un motivo más para no establecer alianzas con EH Bildu en el Congreso, la portavoz del partido ha señalado que «es una constante por parte del Partido Popular. Creo que no hay sesión plenaria en la que el Partido Popular no lo haya intentado de esta forma y no lo haya puesto sobre la mesa. O sea que nada nuevo bajo el sol en este Madrid, en este Congreso de los Diputados».
En cuanto si a Mertxe Aizpurua le consta o ha llegado a sus oídos que a Pedro Sánchez no le haya gustado el nombramiento de David Pla ha dicho que: «Bueno, no lo sé, no lo sé. Yo creo que en cuanto al nombramiento de David Pla lo que tenemos que tener en cuenta es que es la mirada al futuro lo que nos tiene que llevar a dar pasos en la construcción de una convivencia democrática inclusiva en todos los terrenos, sin olvidar el pasado, pero desde una mirada constructiva y no obstaculizadora que solo busca el desgaste del adversario político».
Rechazo de EH Bildu del envío de tropas al Mar Negro y a Bulgaria a cuenta de la crisis en Ucrania
Preguntada sobre este tema la portavoz de EH Bildu espera que no se produzca «porque la decisión que ha tomado Margarita Robles, sin el aval del Parlamento además, es realmente criticable y censurable. Desplegar aviones de combate, enviar tropas, posicionarse con la OTAN y hacer ese seguidismo que se está haciendo a los intereses de EEUU, la verdad es que no es aceptable y nos coloca en una situación de riesgo».
«Creemos que es un error terrible, que es preocupante y que nos lleva a una situación de absoluta emergencia. No es el mejor ejemplo de responsabilidad de un Estado. Nos puede poner al borde de la guerra aquí en Europa y puede tener muy graves consecuencias. Creemos que el camino a seguir es profundizar en los esfuerzos diplomáticos y, en ningún caso, abocarnos a una guerra», ha señalado Aizpurua.
Subida del 2,5% para las pensiones contributivas
«Esta subida es la que se acordó dentro del Pacto de Toledo. Es insuficiente pero bueno quien tiene unas pensiones mínimas cualquier cosa le vendrá bien, ¿no?. Entonces desde ese punto de vista creemos que las pensiones mínimas se tienen que subir todavía más, que además hay margen para hacerlo. El Gobierno se comprometió que en esta legislatura se acoplaría a las necesidades reales. Las pensiones de viudedad que afectan a tantas mujeres, fundamentalmente, son mínimas y tan mínimas, también. Hay muchísimo por hacer todavía en el tema de las pensiones para que esto sea representativo de un reparto de la riqueza justo que nos tiene que alcanzar a todas y a todos», ha manifestado Mertxe Aizpurua.
La Iglesia dispuesta a devolver un millar de bienes inmatriculados
En relación a este tema, la portavoz de EH Bildu ha señalado que le ha parecido curioso que la Conferencia Episcopal haya reconocido solamente 1.000. «La Iglesia durante años y años se ha apropiado de bienes que no eran suyos y creo que es la punta del iceberg. Naturalmente que hay muchísimos más. Hay listados en Navarra. Lo que se hizo fue un expolio continuo y lo hizo la Iglesia y creo que se tiene que devolver lo que se quitó a la ciudadanía, no una parte».
Relacionado
FACUA denuncia en la AEPD la difusión, por parte de Seguí y Negre, de un vídeo de las niñas violadas en Burjassot
La cofundadora de Vox Cristina Seguí publicó en Twitter y Telegram el vídeo, sacado de la cuenta de Instagram de una de las menores y Estado de Alarma TV reprodujo el sonido, difuminando las imágenes. Esta misma semana una casa abandonada en el municipio valenciano…
La Junta Electoral mantiene la candidatura de Macarena Olona a las elecciones andaluzas
El organismo entiende que el empadronamiento es un “acto administrativo en firme” como también lo es su inclusión en el censo electoral. Macarena Olona sigue siendo candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía por Vox. La Junta Electoral de Granada entiende que tanto…
«Róbeme a mi, majestad»: decenas de personas reciben a Juan Carlos I en su llegada a Zarzuela
Juan Carlos I ha llegado este lunes al Palacio de la Zarzuela pasadas las 10.00 horas para reencontrarse con su hijo, Felipe VI. Después de haber pasado cuatro días en Sanxenxo (Pontevedra) en su primer viaje a España en casi dos años, Juan Carlos ha llegado a la Zarzuela…
Vídeo | La frase de Juan José Millás que lo resume todo
“En resumen: la delincuencia practicada como Dios manda, desde el poder político, proporciona unas rentabilidades altas”. Ese es el mensaje que el laureado escritor Juan José Millás publicó en su cuenta de Twitter.
HECD 84 – Programa Completo – Nosotras decidimos, con Nuria Alabao. Actualidad, con Carlos Sánchez
En el programa de hoy de ‘Hasta el coño de’ (HECD), la periodista y presentadora Marina Lobo recibe a Nuria Alabao, periodista y coordinadora de Feminismos en CTXT, para hablar de la nueva Ley del Aborto, y a el profesor de economía Carlos Sánchez Mato para comentar la actualidad política.