El número de matrimonios infantiles aumenta como consecuencia de la pandemia por COVID-19 será un fuerte aumento del número de matrimonios infantiles, una lacra que se estaba reduciendo gracias a la presión internacional.
Debido a la crisis económica derivada de la pandemia, el número de matrimonios infantiles podría crecer en 13 millones más entre 2020 y 2030, debido a que muchas familias de los países más desfavorecidos se verán obligadas a aceptar el matrimonio temprano de sus hijas, la mayoría sin haber acabado siquiera la educación primaria, como forma para evitar gastos u obtener dinero o bienes a cambio.

El matrimonio infantil, una práctica común a la humanidad en siglos pasados, aún persiste en varios países del mundo como resultado de la cultura patriarcal y sexista que subsiste en las sociedades contemporáneas. Cada año, unos 12 millones de niñas de todo el mundo se ven forzadas a contraer matrimonio.
Las estimaciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) son que la COVID-19 interrumpirá los esfuerzos para poner fin a esta lacra, lo que podría resultar en 13 millones de matrimonios infantiles adicionales entre 2020 y 2030 que de otro modo podrían haberse evitado.
Análisis del informe sobre el aumento de casos de matrimonio infantil
Este informe ha sido elaborado conjuntamente por las oficinas regionales del UNFPA y UNICEF en África oriental y meridional en el marco del Programa mundial para acabar con el matrimonio infantil. El informe describe cómo se ha interrumpido el programa en países como Etiopía, Uganda, Mozambique y Zambia.
En el informe se ofrecen alternativas y se describen las consecuencias de esta práctica. Las niñas que son sometidas a matrimonios forzados tienen unas tasas mucho más altas de mortalidad en el parto o después, y un alto porcentaje sufre secuelas físicas por ello. Además, la salida de las niñas del sistema educativo supone una pérdida considerable en la riqueza futura del país, ya que muchas no podrán acceder al mercado laboral o lo harán en condiciones de explotación y abuso.
Según la ONG Save The Children, cerca de 500.000 niñas más que lo calculado con anterioridad a la pandemia del coronavirus corren el riesgo de ser obligadas a contraer matrimonio infantil, así como hasta un millón más podrían quedar embarazadas en 2020 como resultado de los impactos socioeconómicos de la Covid-19. Así lo revela el Informe Mundial sobre las Niñas 2020. La Covid-19 pone en peligro los avances logrados, lanzado a nivel mundial desde Save the Children.
El aumento se suma a las anteriores tasas estimadas de matrimonio forzoso en niñas, que ya preveían que 12 millones de niñas serán obligadas a contraer matrimonio este año. En líneas generales, este incremento supone revertir 25 años de progreso, en los que se había conseguido reducir las tasas de matrimonio forzoso en niñas.
El análisis también recoge que se han evitado 78,6 millones de matrimonios forzosos en niñas en los últimos 25 años, pero las graves crisis humanitarias que viven varios países dificulta la lucha contra esta problemática. Aunque los datos son limitados, las niñas afectadas por guerras, inundaciones, sequías, terremotos y brotes de enfermedades se enfrentan a los mayores riesgos de ser casadas de manera obligatoria. Nueve de los diez países con las tasas más altas de matrimonio infantil se consideran estados frágiles.
Original: Eulixe
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.